En este articulo trataremos los diferentes materiales que tenemos en nuestro catálogo, para asegurar que tu mercancía llegue de forma correcta y sin daños en el camino.
Para poder ahondar en el tema, hay 3 factores muy importantes a los que debes de prestar importancia.
- Peso de la carga a estibar
- Trayecto a realizar
- Normativas a cumplir.
Peso de la carga: Lo más importante. Ya que si no sabes el peso de la carga no podemos calcular el material adecuado. Dentro de todos estos materiales los podemos resumir de la siguiente manera:
- Trincajes de poliéster con carraca
- Trincajes de cadena eslabón largo/corto
- Trincaje de un solo uso + accesorios
Cada producto tiene su resistencia LC, Lashing capacity, y en función de la carga los tienes de diferentes tamaños para intentar ahorrar al máximo tu costo de importación.
Por ello, según el peso y tipo de carga, deberemos de escoger uno de estos tres elementos. En el caso de poliéster con carraca, su uso es genérico para todo tipo de cargas (cuidado con las aristas vivas, puede dañar nuestra estiba si la cinta se corta), en cuanto a cadenas, se usa para cargas muy pesadas (debido a su LC superior) pero con el inconveniente de que puede dañar su carga. Ambas opciones son aconsejables cuando el producto puede retornar, en caso contrario tenemos la 3ª opción, trincaje de un solo uso.
Este tipo de material, fabricado en poliéster ofrece una resistencia superior al trincaje de poliéster con carraca, ya que eliminamos de la ecuación el elemento más débil, la carraca. Conformados por cinta de poliéster y una hebilla, certificada, ofrece una garantía económica para aquellas mercancías cuyo material de estiba no retorna.
Para completar la estiba, también existen accesorios complementarios a los tipos mencionados: Airbag, alfombra, cantoneras…
Para el correcto uso de cada elemento, primero debemos de saber qué tipo de transporte vamos a usar: Carretera, marítimo o ferroviario.
Cada país o continente tiene su propia normativa para cualquier modalidad de transporte. En Europa por carretera existe la EN12195 (salvo excepciones como Alemania que tiene la suya propia), con el añadido que cada material de trincaje tiene la suya propia (textil, cadena, cable…). En Marítimo, toda la estiba se rige por el código CSS y las aceleraciones de las cargas se calculan al tipo de mar que vayamos a navegar. En ferroviario, la normativa RID es quien rige la estiba.
En próximos artículos, explicaremos con más detalle cada elemento de trincaje existente.
Para cualquier duda técnica, contactar con vuestro delegado comercial.