
Optimizando la elevación de cargas: el uso de eslingas de cables de acero en la industria (I)
En la industria, especialmente en sectores como la construcción, la minería, la industria naval y la manufactura, las eslingas de cables de acero juegan un papel fundamental en la elevación y el manejo de cargas pesadas y voluminosas.
Estos dispositivos, fabricados con cables de acero de alta resistencia, ofrecen una solución confiable y robusta para una variedad de aplicaciones industriales. Por ello, en este artículo de Bezabala, exploraremos el uso de las eslingas de cables de acero en la industria, incluyendo fajas de cable metálico con anillas, cables guardines Grommets y manguitos de empalme.
Fajas de cable metálico con anillas:
Las fajas de cable metálico con anillas son un tipo común de eslingas de cables de acero utilizadas en la industria. Estas eslingas están compuestas por cables de acero trenzados o enrollados que se unen en ambos extremos mediante anillas de acero forjado.
Las anillas proporcionan puntos de conexión seguros para el levantamiento de cargas, asegurando una distribución uniforme de la carga a lo largo de la eslinga. Las fajas de cable metálico con anillas son especialmente útiles para cargas largas o irregulares que requieren un punto de elevación centralizado.
Cables guardines Grommets:
Los cables guardines Grommets son eslingas de cables de acero diseñadas específicamente para el levantamiento de cargas cilíndricas, como tuberías, vigas y rollos de acero. Estas eslingas están formadas por un bucle continuo de cable de acero que se envuelve alrededor de la carga y se asegura mediante grommets, que son anillos de acero forjado colocados en los extremos del bucle.
Los cables guardines Grommets ofrecen una sujeción segura y confiable para cargas cilíndricas, garantizando que permanezcan estables y bien equilibradas durante el levantamiento.

El uso del poliéster en los útiles de elevación: innovación y seguridad en la industria (II)
Tal y como vimos la semana pasada, el poliéster, un material sintético de gran versatilidad, ha revolucionado la industria de los útiles de elevación al ofrecer una combinación única de resistencia, durabilidad y flexibilidad.
Por ello, en este artículo de Bezabala, exploraremos el uso del poliéster en los útiles de elevación y sus beneficios para la seguridad y eficiencia en el trabajo.
Correas de amarre de poliéster:
Otro uso común del poliéster en la industria de la elevación de cargas es en las correas de amarre. Estas correas están diseñadas para asegurar la carga a la plataforma de transporte y vienen en una variedad de longitudes y capacidades de carga.
Al igual que las eslingas, las correas de amarre de poliéster ofrecen una resistencia excepcional y una gran flexibilidad, lo que las hace ideales para asegurar cargas de forma segura y eficiente.
Consideraciones de seguridad:
Aunque el poliéster ofrece numerosos beneficios en términos de resistencia y durabilidad, es importante seguir las mejores prácticas de seguridad al utilizar útiles de elevación de poliéster.
Esto incluye inspeccionar regularmente las eslingas y correas de amarre en busca de signos de desgaste o daño, asegurarse de que las cargas estén correctamente aseguradas y utilizar equipos de protección personal adecuados durante las operaciones de elevación.
En conclusión, el poliéster ha revolucionado la industria de los útiles de elevación al ofrecer una combinación única de resistencia, durabilidad y flexibilidad. Desde eslingas hasta correas de amarre, el poliéster se ha convertido en una opción preferida para una variedad de aplicaciones en la industria de la elevación de cargas. Al ofrecer numerosos beneficios en términos de seguridad y eficiencia, el poliéster continúa siendo una opción popular para profesionales en todo el mundo.

El uso del poliéster en los útiles de elevación: innovación y seguridad en la industria (I)
El poliéster, un material sintético de gran versatilidad, ha revolucionado la industria de los útiles de elevación al ofrecer una combinación única de resistencia, durabilidad y flexibilidad.
Desde eslingas hasta correas de amarre, el poliéster se ha convertido en una opción preferida para una variedad de aplicaciones en la industria de la elevación de cargas.
Por ello, en este artículo de Bezabala, exploraremos el uso del poliéster en los útiles de elevación y sus beneficios para la seguridad y eficiencia en el trabajo.
Eslingas de poliéster
Las eslingas de poliéster son uno de los útiles de elevación más comunes en la industria. Estas eslingas están hechas de fibras de poliéster tejidas o trenzadas, lo que les confiere una resistencia excepcional a la tracción y una gran capacidad para soportar cargas pesadas.
Además, el poliéster es resistente a la abrasión, a los productos químicos y a la radiación ultravioleta, lo que lo convierte en una opción ideal para entornos industriales exigentes.
Beneficios de las eslingas de poliéster
- Ligereza: Las eslingas de poliéster son mucho más ligeras que las eslingas de acero, lo que las hace más fáciles de manejar y transportar.
- Flexibilidad: El poliéster es un material flexible que se adapta fácilmente a la forma de la carga, lo que facilita su manipulación y asegura una distribución uniforme de la carga.
- No conductividad: A diferencia del acero, el poliéster no es conductor de electricidad, lo que lo hace seguro para su uso en entornos eléctricamente sensibles.
- Resistencia a la corrosión: A diferencia del acero, el poliéster no se oxida ni se corroe, lo que garantiza una vida útil más larga y una mayor resistencia a la intemperie.
- Compatibilidad con cargas sensibles: Las eslingas de poliéster son suaves al tacto y no rayan ni dañan la superficie de la carga, lo que las hace ideales para levantar cargas sensibles.

Riesgos en operaciones de elevación de cargas pesadas: consejos para trabajadores (II)
Tal y como vimos la semana pasada, las operaciones de elevación de cargas pesadas son comunes en una amplia gama de entornos laborales, desde la construcción y la manufactura hasta el transporte y la logística. Sin embargo, este tipo de trabajo conlleva riesgos significativos para la seguridad de los trabajadores si no se maneja adecuadamente.
¿Quieres saber más sobre este tema? Pues hoy en el blog de Bezabala te contamos todo lo que debes saber al respecto.
Fatiga y agotamiento:
El trabajo repetitivo de levantar y transportar cargas pesadas puede llevar a la fatiga y al agotamiento, lo que aumenta el riesgo de lesiones y accidentes.
Es importante tomar descansos regulares y rotar tareas para evitar la fatiga. Además, asegúrese de mantenerse hidratado y alimentado adecuadamente durante el trabajo.
Condiciones ambientales:
Las condiciones ambientales adversas, como la lluvia, el viento o la nieve, pueden aumentar el riesgo de accidentes durante las operaciones de elevación de cargas pesadas.
Es importante tener en cuenta las condiciones climáticas y tomar medidas adicionales de seguridad, como utilizar equipos de protección personal adecuados y asegurar las cargas de manera más segura.
Formación y capacitación:
Una de las mejores maneras de mitigar los riesgos en las operaciones de elevación de cargas pesadas es proporcionar a los trabajadores una formación y capacitación adecuadas en seguridad. Esto incluye enseñar técnicas adecuadas de levantamiento de cargas, así como cómo identificar y evitar riesgos comunes en el lugar de trabajo. Además, se debe proporcionar acceso a equipos de protección personal y asegurar que los trabajadores estén al tanto de los procedimientos de emergencia.
En conclusión, las operaciones de elevación de cargas pesadas conllevan riesgos significativos para la seguridad de los trabajadores si no se manejan adecuadamente. Es importante que los trabajadores estén conscientes de estos riesgos y tomen medidas para evitar lesiones y accidentes. Mediante la implementación de prácticas de trabajo seguras, la formación adecuada y la utilización de equipos de protección personal, es posible reducir el riesgo de lesiones y garantizar un entorno de trabajo seguro para todos.