Bezabala les desea una Feliz Navidad

En este tiempo especial de festividades, en Bezabala queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos nuestros valiosos clientes. Vuestra confianza inquebrantable en nuestros servicios y productos es el motor que impulsa nuestra dedicación constante a la excelencia y la calidad.

En cada paso del camino, han sido ustedes, nuestros clientes, quienes han hecho posible nuestro continuo crecimiento y éxito. Vuestra fidelidad y apoyo nos han permitido alcanzar metas y seguir adelante con determinación. Nos llena de alegría y gratitud el haber compartido este año con cada uno de ustedes.

Las festividades son un momento para celebrar, reflexionar y agradecer, y en Bezabala nos sentimos honrados de tener la oportunidad de servirles un año más. Vuestro continuo respaldo nos inspira a superar expectativas y a ofrecer lo mejor en todo lo que hacemos.

En esta temporada llena de alegría y calidez, deseamos que estas festividades estén colmadas de momentos especiales junto a sus seres queridos. Que el espíritu de la celebración traiga consigo paz, prosperidad y momentos entrañables que perduren en sus corazones.

Desde Bezabala, les enviamos nuestros más sinceros deseos para unas fiestas repletas de felicidad y luz. ¡Gracias por ser parte de nuestra familia y confiar en nosotros! Estamos ansiosos por seguir sirviéndoles y acompañándoles en los éxitos y desafíos que el próximo año nos depare.

¡Felices Fiestas y un Próspero Año Nuevo!

Leer más

La evolución de los cáncamos en la industria: una historia de versatilidad y seguridad (I)

Los cáncamos, elementos de sujeción fundamentales en la industria, han sido parte integral de las operaciones de elevación, izaje y sujeción durante siglos. Su historia está arraigada en la necesidad de crear dispositivos confiables para asegurar cargas pesadas, así como para mejorar la eficiencia y seguridad en diversas aplicaciones industriales.

¿Quieres saber más sobre su historia? Pues hoy te lo contamos todo en el blog de Bezabala.

Orígenes y desarrollo de los cáncamos

Los cáncamos tienen sus orígenes en la antigua Roma, donde se utilizaban anillos de hierro para asegurar y elevar objetos pesados. 

Con el tiempo, estos dispositivos evolucionaron para adaptarse a las necesidades cambiantes de la industria. En el siglo XIX, con el auge de la Revolución Industrial, los cáncamos se convirtieron en elementos cruciales en la elevación y manejo de cargas en fábricas, astilleros y almacenes.

Diferencias entre los tipos de cáncamos

  • Cáncamo Hembra: Este tipo de cáncamo tiene un extremo con un ojal roscado en forma de hembra, diseñado para ser atornillado a una superficie o estructura. Es comúnmente utilizado para fijar puntos de izaje en vigas, techos o paredes sólidas. Su rosca interna proporciona una sujeción firme y segura.
  • Cáncamo Macho: A diferencia del cáncamo hembra, el cáncamo macho tiene una rosca externa, similar a la de un tornillo. Se utiliza para ser atornillado a objetos con ojales o puntos de anclaje hembra, como barras o placas metálicas. Ofrece una solución versátil para fijar cargas a diferentes tipos de superficies.
Leer más

La anatomía del cable de acero: composición y funcionamiento (II)

Tal y como vimos la semana pasada, la construcción básica de un cable de acero involucra tres componentes esenciales: el alambre de acero, el alma y el torón o cordón. Por ello, entender la función de cada uno de estos elementos es fundamental para comprender la solidez inherente de los cables de acero.

¿Quieres saber más? Pues hoy te acabamos de contar todo en el blog de Bezabala.

Torón o cordón

El torón o cordón es el resultado de unir varios alambres de acero para formar un conjunto más grande y resistente. Estos alambres se enrollan helicoidalmente alrededor del alma central, formando así el cordón o torón. La disposición helicoidal es crucial, ya que proporciona flexibilidad al cable y le permite soportar cargas y tensiones en varias direcciones. 

La cantidad de alambres que forman un cordón, así como el número de cordones que componen un cable, puede variar según las especificaciones de la aplicación y la capacidad de carga requerida.

La combinación cuidadosa de estos elementos, el alambre de acero, el alma y el torón o cordón, confiere al cable de acero sus impresionantes propiedades mecánicas. 

La elección precisa de materiales y configuraciones asegura que estos cables sean capaces de soportar cargas pesadas, resistir condiciones ambientales adversas y mantener su integridad estructural a lo largo del tiempo. 

Su versatilidad los convierte en componentes esenciales en una amplia gama de aplicaciones, desde la construcción y la industria marítima hasta la fabricación y la ingeniería civil, proporcionando un soporte confiable y duradero en diversas situaciones industriales.

Leer más

La anatomía del cable de acero: composición y funcionamiento (I)

El cable de acero es una ingeniosa creación, compuesta por elementos específicos que contribuyen a su fuerza, durabilidad y versatilidad en una amplia gama de aplicaciones industriales y comerciales. 

De esta forma, su construcción básica involucra tres componentes esenciales: el alambre de acero, el alma y el torón o cordón. Entender la función de cada uno de estos elementos es fundamental para comprender la solidez inherente de los cables de acero.

¿Quieres saber más? Pues hoy te lo contamos todo en el blog de Bezabala.

Alambre de acero

El alambre de acero es el bloque básico de construcción de un cable. Está fabricado a partir de acero de alta calidad, con propiedades específicas de resistencia y durabilidad. 

Estos alambres individuales se trenzan, enrollan o se disponen en configuraciones específicas según las necesidades de la aplicación. La elección del tipo de acero y el proceso de fabricación dependen del uso final del cable, ya sea para aplicaciones de elevación, transmisión de fuerza, control de movimiento, entre otros.

Alma

El alma de un cable de acero es el núcleo central que proporciona estabilidad y resistencia estructural al conjunto. Puede estar compuesto por un alambre de acero sólido o, en algunos casos, por materiales sintéticos, dependiendo de los requisitos específicos de la aplicación y la carga que el cable deba soportar.

El alma no solo añade robustez al cable, sino que también ayuda a mantener la integridad estructural del conjunto, distribuyendo las fuerzas y tensiones a lo largo del cable.

Leer más