
Todo lo que necesitas saber sobre los polipastos de palanca: características y aplicaciones
Los polipastos de palanca son herramientas de elevación manuales que se utilizan para levantar y mover cargas pesadas en diferentes industrias. ¿Pero cuáles son sus características y aplicaciones? Pues hoy en el blog de Bezabala os lo contamos todo.
Características y usos de los polipastos de palanca
- Características: Los polipastos de palanca son compactos, ligeros y fáciles de manejar. Tienen un mecanismo de palanca que se utiliza para elevar y bajar la carga, y una cadena de acero resistente que se engancha a la carga. La capacidad de carga de los polipastos de palanca varía, desde unas pocas toneladas hasta 10 toneladas o más.
- Usos: Los polipastos de palanca se utilizan en una variedad de industrias, desde la construcción hasta la fabricación y la ingeniería. Se utilizan para levantar cargas pesadas y moverlas de un lugar a otro, como por ejemplo, en la construcción de edificios para levantar vigas o en la industria automotriz para levantar motores.
- Ventajas: Los polipastos de palanca son una opción económica y segura para levantar cargas pesadas. Son fáciles de usar y no requieren de electricidad ni de combustible, lo que los hace ideales para lugares donde no hay acceso a energía eléctrica.
- Mantenimiento: Para mantener la seguridad y la eficacia de los polipastos de palanca, es importante llevar a cabo un mantenimiento regular, como la limpieza y la lubricación de las piezas móviles.
De esta forma, los polipastos de palanca son herramientas útiles y eficaces para la elevación y el movimiento de cargas pesadas. Con una buena mantención, estos dispositivos manuales pueden durar mucho tiempo y seguir siendo una herramienta esencial en muchas industrias.

Todo lo que necesitas saber sobre los tensores: usos y aplicaciones
Los tensores son elementos mecánicos que se utilizan para aplicar una fuerza de tensión a un objeto o estructura. Están diseñados para soportar cargas y mantener la estabilidad de la estructura. Existen diferentes tipos de tensores, cada uno diseñado para una aplicación específica.
¿Quieres saber más sobre este tema? Pues hoy te lo contamos todo en el blog de Bezabala.
Usos de los tensores
Uno de los usos más comunes de los tensores es en la construcción de puentes colgantes. Los tensores se utilizan para sujetar los cables que sostienen el puente en su lugar y mantener una tensión constante en ellos. De esta manera, se asegura que la estructura sea estable y pueda soportar el peso de los vehículos que circulan sobre ella.
También se utilizan en la construcción de edificios de gran altura, donde los tensores se utilizan para sujetar los cables que soportan el peso del edificio. De esta manera, se asegura que la estructura sea estable y pueda soportar las cargas.
Los tensores también se utilizan en la industria automotriz, donde se utilizan para mantener la tensión en las correas de transmisión. De esta manera, se asegura que las correas funcionen de manera eficiente y no se deslicen de las poleas.
En la industria marítima, los tensores se utilizan para sujetar los cables que soportan las velas de los barcos. De esta manera, se asegura que las velas estén tensas y puedan capturar el viento de manera eficiente.
En resumen, los tensores son elementos mecánicos muy útiles en diferentes campos, desde la construcción de grandes estructuras hasta la industria automotriz y marítima. Su función principal es mantener una fuerza de tensión constante en una estructura o componente mecánico, garantizando así la estabilidad y eficiencia en su funcionamiento.

Cantoneras anticorte: protección esencial para trabajos de riesgo
Uno de los productos que comercializamos en Bezabala son las cantoneras anticorte. Un sistema que, entre otras cosas, evita el deterioro de la cinta y que se marque la carga.
Pero, ¿por qué las cantoneras son un elemento de protección esencial para trabajos de riesgo? Pues hoy en nuestro blog te contamos todo lo que debes saber.
Cantoneras anticorte
Las cantoneras anticorte son elementos de protección que se utilizan para reducir el riesgo de cortes y lesiones en trabajos industriales que implican el manejo de materiales cortantes como vidrio, metal o plástico.
De esta forma, las cantoneras están hechas de materiales resistentes a los cortes, como el acero o la fibra de vidrio, y se colocan en las esquinas de los objetos que se manejan para proteger a los trabajadores de los bordes filosos.
Además de su función de protección, las cantoneras anticorte también ayudan a mantener la integridad de los objetos que se manipulan, ya que al proteger sus bordes se evita que se produzcan cortes o daños en el material. Esto es especialmente útil en la industria del vidrio, donde los cortes o daños en el borde de una pieza pueden afectar su resistencia y estabilidad.
En resumen, las cantoneras anticorte son un elemento de protección esencial en la industria de materiales cortantes, ya que previenen lesiones en los trabajadores y protegen la integridad de los objetos que se manejan. Es importante asegurarse de que se utilicen las cantoneras adecuadas para cada tipo de material y que se sigan todas las normas de seguridad en el manejo de objetos cortantes.

Descubre la resistencia y durabilidad de las cadenas de grado 100: la mejor opción para cargas pesadas
Las cadenas de grado 100 son un tipo de cadena de alta resistencia utilizada en aplicaciones de elevación y amarre en la industria. Un elemento con el que trabajamos en Bezabala.
¿Quieres saber cuáles son las características de estas cadenas? Pues toma nota.
Cadenas de grado 100
Las cadenas de grado 100 están fabricadas con acero de alta calidad y tienen una resistencia mínima de 100 kilogramos por milímetro cuadrado. Debido a su alta resistencia, son ideales para levantar cargas pesadas y son ampliamente utilizadas en la industria del transporte y la construcción.
La ventaja de las cadenas de grado 100 es que son más ligeras y tienen una mayor resistencia a la fatiga en comparación con las cadenas de grado inferior. Además, tienen una mayor capacidad de carga y una mayor durabilidad, lo que las hace ideales para el manejo de cargas pesadas durante períodos prolongados.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las cadenas de grado 100 deben ser inspeccionadas regularmente y deben ser reemplazadas si se encuentran signos de desgaste o daño. Además, deben ser manipuladas y almacenadas correctamente para garantizar su durabilidad y evitar daños.
En resumen, las cadenas de grado 100 son una excelente opción para aplicaciones de elevación y amarre en la industria debido a su alta resistencia, capacidad de carga y durabilidad. Sin embargo, es importante utilizarlas de manera responsable y asegurarse de que estén en buenas condiciones antes de su uso.