
¿Cómo hacer una revisión de los equipos? (I)
La revisión de los medios de elevación y amarre es muy importante. Por ello, desde Bezabala disponemos de varias herramientas y sistemas para ofrecer un servicio de detección de anomalías tras el uso de los medios de elevación o amarre.
De esta forma, la evolución y exigencia que existe en el mercado, hace que desde Bezabala estemos en una constante evolución para dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes.
¿Quieres saber cómo? Pues toma nota.
Banco de ensayos móvil vertical hasta 15 toneladas
En Bezabala disponemos de un banco de ensayos vertical móvil que podemos desplazar hasta las instalaciones del cliente para realizar pruebas de carga en polipastos, diferenciales, pinzas, imanes, etc.
Banco de ensayos
Asimismo, además disponemos de 3 bancos de ensayos fijos distribuídos en nuestras diferentes sedes:
- En Amorebieta: con una capacidad de hasta 800 Tn.
- En Barcelona: con una capacidad de hasta 100 Tn.
- En Sevilla: con una capacidad de hasta 30 Tn.
Departamento de revisión
Tal y como hemos visto en otras ocasiones, desde Bezabala ofrecemos al mercado soluciones integrales para que el cliente pueda seleccionar el nivel de seguridad y control que considere más adecuado para su empresa y la actividad que desarrolla.
De esta forma, nuestro sistema de revisión sigue normas internacionales como la EN, ASME, ANSI… según corresponda o el cliente lo exija.
Además, el equipo humano que trabaja con nosotros está altamente cualificado y tiene una gran experiencia en todos los sectores, desplazándose a las instalaciones del cliente para realización de las revisiones.

¿Qué tipos de cáncamos existen? (III)
Durante las últimas semanas, en el blog de Bezabala hemos estado viendo qué son los cáncamos y qué tipos existen.
Pero, ¿cómo puedes saber qué cáncamo debes elegir? Pues toma nota porque hoy te contamos todo lo que debes de tener en cuenta para este fin.
Seleccionar el cáncamo correcto
Debido a la gran cantidad de modelos de cáncamos que existen en el mercado, es muy importante saber elegir cuál es el correcto dependiendo de la finalidad que se le vaya a dar al mismo.
Por ello, según el uso previsto debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones a la hora de elegir el cáncamo correcto:
- Hay que tener en cuenta el peso de la carga que éste cáncamo vaya a soportar o izar.
- La certificación del cáncamo. Es decir, las normas nacionales e internacionales que regulan el uso de ese cáncamo en diferentes situaciones. De esta forma, debes de tener en cuenta que las normas internacionales son las más exigentes.
- Las condiciones meteorológicas y del lugar dónde se va trabajar. Por ello, hay que saber de antemano las condiciones de humedad y temperatura o velocidad del viento, entre otros aspectos.
- El tamaño del hilo del componente donde se va hacer la instalación de los cáncamos.
Recuerda que en Bezabala estamos especializados en estos productos. Por tanto, no dudes en visitar nuestra web y encontrar el cáncamo adecuado a tus necesidades.

¿Qué tipos de cáncamos existen? (II)
Tal y como vimos la semana pasada uno de los elementos que puedes encontrar en Bezabala son los cáncamos. Sin embargo, existen muchos tipos y clasificaciones.
¿Quieres hacerte una mejor idea de cuántos cáncamos existen en la actualidad? Pues estate atento a la entrada de hoy porque te lo contamos todo.
Tipos de cáncamos
Como ya hemos contado en otras ocasiones, los cáncamos sirven para levantar grandes cargas y son usados en industrias como la construcción o la marítima.
Por ello, existen muchos cáncamos diferentes:
- Cáncamo abierto: está formado por un ojo semiabierto en forma de gancho que sirve para poder ajustar otros cáncamos que también tengan un formato abierto.
- Cáncamo giratorio: tienen una base del ojo que es giratoria. Por ello, son usados para sujetar cadenas que necesitan girar de forma circular pero sin moverse del sitio.
- Cáncamo con tuerca: están formados por una rosca de gran longitud que sirve para asegurar el extremo con una tuerca. Se usan en trabajos de riesgo en los que hay que asegurar más fehacientemente el cáncamo.
- Tornillo con argolla: este tipo de cáncamo, gracias a su cabeza, sirve para sujetar otros ganchos, cuerdas, cables o grilletes, entre otros elementos.

¿Qué tipos de cáncamos existen? (I)
Uno de los elementos con los que contamos en nuestro catálogo son los cáncamos. Un sistema que está formado por un ojal grande, una rosca y un tornillo.
Un método de izaje en el que la rosca se acopla en el elemento a levantar. De esta manera, el ojal puede fijar, entre otros elementos, grilletes, tornillos, tensores, mosquetones…
¿Quieres saber más sobre este tema? Pues atento a la clasificación que hacemos hoy en el blog de Bezabala.
Tipos de cáncamos
Los cáncamos sirven para levantar grandes cargas. Además, también se usan en la construcción de andamios o embarcaciones.
Pero, ¿qué tipos existen? Pues vamos a verlo.
- Cáncamo macho: está formado por un tornillo corto y una cabeza con forma de anillo. Además, gracias a su forma redonda, se utiliza principalmente en industrias como la del metal o la ingeniería mecánica.
- Cáncamos hembra: está formado por una cabeza con ojal pero sin mástil. De esta forma, se usa por ejemplo para fijar velas o toldos grandes. Además, sirve para fijar cables en construcciones hechas de metal o acero inoxidable.
- Cáncamo cerrado: es un tipo de cáncamo que se fija con tuercas de mariposa y está formado por una rosca muy larga. Por ello, puede ser usado en muchas áreas.