
Tipos de grúas que podemos encontrar en un puerto marítimo (I)
Una de las infraestructuras básicas para la manipulación de mercancías y barcos en todo tipo de puertos son las grúas, sobre todo en los puertos comerciales. Lugares donde trabajos de carga o descarga se hacen de manera diaria. Una serie de acciones que son necesarias para el desarrollo y funcionamiento de estos puertos.
Por ello, hoy en el blog de Bezabala te contamos cuáles son los tipos de grúas que puedes encontrar en un puerto.
Grúas en los puertos
Las grúas se utilizan para la carga entre el puerto y los barcos, con el fin de organizar y apilar la mercancía principalmente. Sin embargo, estos mecanismos también son usados para múltiples tareas como ayudar a un barco varado o reparar un buque.
Acciones en las que Bezabala puede ayudarte con sus útiles de elevación, cadenas, balancines o eslingas.
Tipos de grúas portuarias
- Grúa de brazo nivelado
Las grúas de brazo nivelado son estructuras fijas capaces de desplazar la carga suspendida hacia atrás o hacia adelante. Mientras tanto, el gancho de suspensión se mantiene a una altura fija.
Son grúas que se encuentran en todos los puertos y seguro que tú también las has visto. Una estructura que puede verse a 30 kilómetros de distancia.
- Grúa pórtico
Las grúas pórtico son estructuras de gran tamaño que pueden llegar a medir 140 metros de altura y aguantar más de 20.000 toneladas de carga. Sin embargo, pueden moverse a lo largo del muelle marítimo por unos raíles.
De esta forma, podrás encontrar grúas pórtico de distintas medidas dependiendo de la capacidad de carga y el tamaño de los buques con los que opera.

¿Qué es la inspección por partículas magnéticas? (II)
Tal y como os contamos la semana pasada, en Bezabala contamos con un equipo de partículas magnéticas que sirve para realizar ensayos no destructivos y garantizar que no existen grietas ni fisuras en los útiles de elevación, a través de partículas magnéticas. Pero, ¿en qué consiste la inspección por partículas magnéticas? Pues hoy en nuestro blog te lo contamos todo.
¿Cuál es la propiedad física en la que se basa la inspección por partículas magnéticas?
La propiedad física en la que se basa la inspección por partículas magnéticas es la permeabilidad. Además, también hay que destacar:
- Propiedad de algunos materiales de poder ser magnetizados.
- Las características que tienen las líneas de flujo de alterar su trayectoria cuando son interceptadas por un cambio de permeabilidad.
De esta forma podemos clasificar los materiales en:
- Diamagnéticos: Son levemente repelidos por un campo magnético, se magnetizan pobremente.
- Paramagnéticos: Son levemente atraídos por un campo magnético, No se magnetizan.
- Ferromagnéticos: Son fácilmente atraídos por un campo magnético, se magnetizan fácilmente.
Ventajas del método de ensayo no destructivo por partículas magnéticas
- Se pueden inspeccionar las piezas en serie obteniéndose durante el proceso, resultados seguros e inmediatos.
- La inspección es más rápida que los líquidos penetrantes y más económicos.
- Equipo relativamente simple, provisto de controles para ajustar la corriente, y un amperímetro visible.
- Portabilidad y adaptabilidad a muestras pequeñas o grandes.
- Requiere menor limpieza que Líquidos Penetrantes.
- Detecta tanto discontinuidades superficiales y subsuperficiales.
- Las indicaciones son producidas directamente en la superficie de la pieza, indicando la longitud, localización, tamaño y forma de las discontinuidades.
- El equipo no requiere de un mantenimiento extensivo.
- Mejor examinación de las discontinuidades que se encuentran llenas de carbón, escorias u otros contaminantes y que no pueden ser detectadas con una inspección por Líquidos Penetrantes.

¿Qué es la inspección por partículas magnéticas? (I)
En Bezabala contamos con un equipo de partículas magnéticas que sirve para realizar ensayos no destructivos y garantizar que no existen grietas ni fisuras en los útiles de elevación, a través de partículas magnéticas. Pero, ¿en qué consiste la inspección por partículas magnéticas? Pues hoy en nuestro blog te lo contamos todo.
Un método de ensayo
El método de ensayo no destructivo por partículas magnéticas es usado para la detección de posibles discontinuidades en la inspección de materiales ferromagnéticos. La técnica de partículas magnéticas es una técnica no destructiva relativamente sencilla, basada en la propiedad de ciertos materiales de convertirse en un imán.
De esta manera, podemos garantizar que no existan grietas o fisuras en nuestros útiles de elevación.
Campo de Aplicación
Es un método que utiliza principalmente corriente eléctrica que crea un flujo magnético en una pieza y al aplicarse un polvo ferromagnético produce la indicación donde exista distorsión en las líneas de flujo.
De esta forma, dicho procedimiento se utiliza para la detección de discontinuidades superficiales y subsuperficiales (hasta 1/4″ de profundidad aproximadamente, para situaciones prácticas) en materiales ferromagnéticos.

¿Cómo elegir el grillete correcto para cada tipo de eslinga? (II)
Tal y como vimos la semana pasada, seleccionar el grillete correcto para el tipo de eslinga que posees es fundamental para facilitar las maniobras de izaje y la seguridad en este tipo de operaciones.
En Bezabala podrás encontrar una gran selección de grilletes y eslingas. Por ello, es fundamental saber cómo elegir el grillete correcto para cada tipo de eslinga.
Pero, ¿cuáles son los grilletes correctos? Pues atento a lo que te contamos en nuestro blog de hoy.
Consejos para elegir los grilletes correctos
Para elegir los grilletes correctos hay que tener en cuenta su uso.
Grilletes según el tipo de jalón: para jalones rectos, los grilletes tipo U tienden a funcionar mejor. Sin embargo, para jalones multidimensionales se recomienda el grillete lira.
Los grilletes están hechos de diferentes materiales, que incluyen el acero inoxidable y el acero galvanizado. Para aplicaciones marinas, el acero inoxidable y el acero galvanizado inmerso en caliente son los mejores.
Asimismo, debes seleccionar un tipo de pin. Entre las diferentes opciones están los de perno y tornillo o los redondos, entre otros. De estos, el más fácil de conectar y desconectar es el de tornillo.
La capacidad de carga de los grilletes debe ser igual o superior a la capacidad de la eslinga que vas a elevar. Algunas aplicaciones requieren conexiones permanentes de un grillete con perno.
La resistencia varía con el grado
Si notas que los grilletes estándar de acero al carbono que has seleccionado no son lo suficiente resistentes, existen otras opciones. Hay grilletes de grados más resistentes con las mismas dimensiones.
Los grilletes de aleación están diseñados con un factor 5:1 con una resistencia de superior de alrededor de 50 % frente a los grilletes de carbono de tamaño parecido.
Si todavía tienes dudas, no dudes en consultar con nuestros expertos de Bezabala.