HA1

¿Cómo elegir el grillete correcto para cada tipo de eslinga? (I)

Seleccionar el grillete correcto para el tipo de eslinga que posees es fundamental para facilitar las maniobras de izaje y la seguridad en este tipo de operaciones.

En Bezabala podrás encontrar una gran selección de grilletes y eslingas. Por ello, es fundamental saber cómo elegir el grillete correcto para cada tipo de eslinga.

¿Quieres saber cómo? Pues atento a lo que te contamos en nuestro blog de hoy.

La eslinga correcta

La decisión de hacer una correcta elección depende de dos aspectos: revisar las recomendaciones del fabricante de la eslinga y utilizar un poco de sentido común.

De esta manera, el primer paso es visitar nuestra web y hacerte con la eslinga correcta para tus requisitos. Para ello, deberás saber qué tipo de objetos vas a mover, su peso y otra información pertinente. Las eslingas se utilizan no solo para elevar, sino también para jalar y sostener cargas.

Por lo general, las eslingas se fabrican de cable de acero, de poliéster y de cadena. Por ello, si no estás seguro qué tipo es el mejor para tu tarea, nuestros expertos de Bezabala estarán ahí para ayudarte.

Los grilletes correctos

El siguiente paso es elegir el grillete correcto para conectar la eslinga con lo que sea que eleve, jale o sostenga. Para esto, debes conocer los detalles de la eslinga. 

Por ejemplo, no debes utilizar un grillete cuyo tamaño es menor en diámetro que el cable en una eslinga de cable con ojos a cada extremo. Una proporción menor de 1:1 causará que tengas que reducir el límite de carga de la eslinga de cable. 

Leer más

El papel de los imanes en la industria y todas sus aplicaciones (II)

Los imanes han desempeñado un papel importante durante siglos. Por ello, hoy en Bezabala te contamos qué tipos de imanes puedes encontrar en la industria y cuáles son sus aplicaciones.

Imanes de Ferrita

También conocidos como imanes de cerámica, los imanes de ferrita son un compuesto químico de óxido de hierro y varios metales. 

Las ferritas blandas están formadas por elementos de níquel, zinc o manganeso, teniendo baja coercitividad y se usan comúnmente en transformadores e inductores de alta frecuencia. 

Las ferritas duras, que utilizan estroncio, bario y cobalto, conservan su magnetismo. De la misma forma se utilizan en radios, altavoces, microondas, discos y motores de imán permanente. 

Imanes Álnico

Los imanes de Álnico se desarrollaron en la década de 1930 y rápidamente se volvieron comunes. Ofrecen una buena resistencia magnética y soportan temperaturas de hasta 425°C. 

Están compuestos de aluminio, níquel y cobalto, y se utilizan en motores eléctricos, pastillas de guitarras eléctricas, cojinetes y acoplamientos magnéticos, sistemas ABS y en aplicaciones militares y aeroespaciales. Debido a su sensibilidad a la desmagnetización, la forma y la longitud son fundamentales.

Electroimanes

Cuando hay una necesidad de controlar la fuerza magnética se utilizan los electroimanes. Utilizando materiales de baja coercitividad, los electroimanes utilizan bobinas eléctricas para cambiar rápidamente el campo magnético. 

Esto hace que los transformadores de potencia sean factibles, así como los poderosos imanes superconductores utilizados en la levitación magnética, los trenes de levitación y las imágenes para las resonancias magnéticas.

Otras aplicaciones incluyen imanes de elevación, solenoides y relés.

Leer más

El papel de los imanes en la industria y todas sus aplicaciones (I)

Los imanes han desempeñado un papel importante durante siglos desde su uso como brújula o en la acupuntura china. Pero no fue hasta 1820 cuando la corriente eléctrica que ejercía una fuerza magnética condujo a la aplicación generalizada de imanes en la industria.

¿Quieres saber más? Pues hoy en Bezabala te lo contamos todo.

Uso de los imanes en la industria

La vida ha cambiado mucho y los imanes son indispensables hoy en día. Por ello, podemos encontrarlos en prácticamente todos los dispositivos eléctricos. 

Mientras que los primeros imanes estaban hechos de hierro magnetizado por magnetita, los imanes modernos se forman a partir de una combinación de materiales ferromagnéticos. 

De esta forma, los materiales magnéticos industriales incluyen imanes de ferrita, álnico y de tierras raras como los imanes de neodimio.

Aplicaciones de Imanes Industriales

Sabemos que el hierro es un buen imán, pero tiene sus limitaciones que incluyen la pérdida de magnetismo, el calentamiento debido a las corrientes parásitas y una fuerza magnética baja. 

Esta es la razón por la que los imanes industriales se fabrican a partir de materiales que resisten el magnetismo, son potentes y tienen una alta resistencia. 

Así es como se usan los imanes en la industria.

Imanes de Neodimio

Los imanes de tierras raras son muy fuertes y reemplazan cada vez más a los tipos de imanes anteriores. 

Los imanes de neodimio son los imanes permanentes más potentes actualmente disponibles, lo que permite el uso de imanes muy pequeños. Estos se adaptan en sensores pequeños, discos duros y equipos de audio en miniatura. 

Otras aplicaciones podrían ser en altavoces, equipos de imágenes médicas, acoplamientos magnéticos, herramientas inalámbricas y como cojinetes magnéticos. La principal limitación es que no se pueden usar a más de 200ºC.

Leer más

Historia sobre la invención y evolución de la grúa (III)

Tal y como hemos visto durante las últimas semanas, la historia sobre la invención y evolución de la grúa es muy amplia. Por ello, hoy desde Bezabala, acabamos de contarte todo lo que necesitas saber sobre este gran invento.

Grúas de la antigua Roma

  • El Polyspastos: Esta grúa, operada por 4 hombres en ambos lados del torno, es la más grande y pesada, ya que funciona con un sistema de tres por cinco poleas con dos, tres o cuatro mástiles, dependiendo de la carga máxima. 

El Polyspastos podía levantar hasta 3000 kg (3 cuerdas × 5 poleas × 4 hombres × 50 kg = 3000 kg).

  • Instalación de una torre: La torre de elevación fue instalada con cuatro mástiles, arreglados en la forma de un cuadrilátero con los lados paralelos, con la columna en el medio de la estructura. 

Grúas en la edad media

En la alta Edad Media las grúas se utilizaban en puertos y astilleros para estibar y construir barcos. Algunas de ellas fueron construidas ancladas a torres de piedra para dar estabilidad adicional, dando paso así a las grúas pórtico. En esta época, desde la llegada de la revolución industrial las grúas de madera pasaron a ser desarrolladas a base de hierro fundido y acero.

La primera energía mecánica fue proporcionada por máquinas de vapor en el siglo XVIII. Así las grúas modernas utilizan, generalmente, motores de combustión interna o los sistemas de motor eléctrico e hidráulicos para proporcionar mayor fuerza, aunque las grúas manuales todavía se utilizan para pequeños trabajos o donde es poco rentable disponer de energía.

Grúas en la actualidad

Actualmente, las grúas, que están sobre todo tipo de transporte y se utilizan para mover un barco, una casa, un piano, o todo tipo de carga pesada. 

Existen muchos tipos de grúas, cada una adaptada a un propósito específico. Asimismo, los tamaños se extienden desde las más pequeñas grúas de horca, usadas en el interior de los talleres, grúas torres, usadas para construir edificios altos, hasta las grúas flotantes, usadas para construir aparejos de aceite y para rescatar barcos.

Leer más