
Historia sobre la invención y evolución de la grúa (II)
La historia sobre la invención y evolución de la grúa es muy amplia. Por ello, estas semanas, desde Bezabala, te contaremos todo sobre este invento que revolucionó la historia.
Primera mención en un libro
La primera evidencia literaria que avala la existencia de la primera grúa compuesta de poleas aparece en los ejercicios mecánicos atribuidos a Aristóteles (384-322).
Grúas de la antigua Roma
La grúa, que fue inventada en la antigua Grecia, fue adoptada por los romanos para desarrollarla mejor, ya que el incremento del trabajo de construcción en edificios de dimensiones grandes lo requería. Es así como la grúa encontró su auge en la antigua Roma.
En esta época se desarrollaron varios tipos de grúas:
- El trispastos: Es la grúa romana más simple que hay. Consiste en una horca de una sola viga, un torno, una cuerda y un bloque que contenía tres poleas, con lo cual se tuvo una ventaja mecánica de 3 a 1. De esta forma, un hombre que podía realizar un esfuerzo de 50 kilogramos podía levantar 150 kilogramos (3 poleas × 50 kg = 150 kg).
- El pentaspastos: Es una de los tipos de grúa más pesados que existe y funciona con 5 poleas. Esta grúa fue utilizada para el movimiento de bloques pesados para la construcción de grandes edificios.

Historia sobre la invención y evolución de la grúa (I)
Siendo la grúa una máquina importante de carga desde la antigüedad, es importante conocer a fondo el proceso de evolución que ha tenido a lo largo de todo este tiempo. Por ello, estas semanas, desde Bezabala, te contaremos todo sobre la historia de la grúa.
Evolución de la grúa
Grúas en la Antigua Grecia
Las primeras grúas, que por regla general cuentan con poleas acanaladas, contrapesos, mecanismos simples, etc, fueron inventadas en la antigua Grecia, accionadas por hombres o animales, principalmente, para la construcción de edificios altos.
De esta forma, los primeros vestigios del uso de las grúas, que se encontraron en dicho lugar en el siglo VI, eran las marcas de pinzas de hierro en los bloques de piedra de los templos. Estas marcas son evidencia, ya que están realizadas en el centro de gravedad de los bloques.
En ese siglo también se llegó a introducir el torno y la polea para reemplazar las rampas como medios principales de movimiento vertical, que eran utilizados para subir los bloques a las estructuras. Gracias al uso del torno y la polea, fue mucho más fácil, por ejemplo, la construcción de los templos griegos.
Este tipo de grúas podían cargar entre 15 y 20 toneladas. Pero posteriormente, fueron desarrollándose grúas más grandes utilizando poleas para permitir la elevación de mayores pesos.

Tipos de buque de carga en el transporte marítimo (IV)
Durante las últimas semanas hemos visto que, al ser la vía marítima una de las principales vías de importación y exportación de mercancías, existe una amplia variedad de buques de carga en función del tipo, dimensiones, peso y características de la carga. Conocerlos, por tanto, puede ser de ayuda para entender, un poco mejor, cómo funciona este sector y qué finalidad de uso tiene cada uno de ellos.
Toma nota, porque hoy desde Bezabala te lo contamos todo.
Tipología de buques de carga
Buques petroleros (Crude Oil Carriers)
Como su nombre indica, se dedican al transporte de petróleo. Se caracterizan por ser buques de gran tamaño, con capacidad de albergar hasta dos millones de barriles de crudo. Además, debido a su gran estructura, pueden atracar en altamar.
Buques gaseros (LNG)
Se destinan al transporte de gas natural o gases licuados. Se caracterizan por albergar tanques esféricos especiales, donde se almacenan los gases de manera segura. Para las labores de carga y descarga de este tipo de buques es necesario contar con equipamiento y terminales especializados.
Buques de ganado
Pensados y diseñados para transportar animales vivos, por lo que cuentan con zonas especialmente habilitadas para comida, agua y ventilación.

Tipos de buque de carga en el transporte marítimo (III)
Al ser la marítima una de las principales vías de importación y exportación de mercancías, existe una amplia variedad de buques de carga en función del tipo, dimensiones, peso y características de la carga. Conocerlos, por tanto, puede ser de ayuda para entender, un poco mejor, cómo funciona este sector y qué finalidad de uso tiene cada uno de ellos.
Toma nota, porque hoy desde Bezabala te lo contamos todo.
Tipología de buques de carga
Buques de carga a granel (Bulk Carrier)
Se trata de una embarcación destinada al transporte de mercancías a granel como semillas, grano y fertilizantes,… No obstante, también pueden transportar otros materiales como maquinaria, madera, etc.
Buques frigoríficos
Su fin principal es transportar alimentos y perecederos (fruta, verdura, carne, pescado congelado,…) a temperatura controlada entre -20ºC y +30 ºC. Por ello, sus bodegas cuentan con un equipo de frío y aislamiento térmico. Además, se caracterizan por alcanzar altas velocidades, inusuales en otros buques, ya que el tiempo es clave en el traslado de este tipo de mercancía.
Buques químicos (Chemical Tankers)
Al contrario que algunas de las embarcaciones que hemos visto anteriormente, los buques químicos se caracterizan por tener un tamaño reducido y tener doble casco. Están pensados para el transporte de productos químicos como fenol, amoniaco y gasolina, entre otros.