Procedimientos de trabajo en el izado de cargas 

En Bezabala llevamos desde 1941 trabajando en equipos de elevación. Sin embargo, hay que tener en cuenta que cuando se opera en la elevación de cargas es primordial disponer de un procedimiento de trabajo. 

Existen reglas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, que han de aplicarse obligatoriamente. Son las del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio: 

  • No deben pasar las cargas por los lugares no protegidos que se hallen ocupados habitualmente por trabajadores. 
  • Todas las operaciones de carga deberán estar debidamente planificadas con vistas a la seguridad de los trabajadores. 

Buenas prácticas en el izado de cargas

Dentro de las prácticas recomendadas que deben llevarse a cabo en el izado de cargas, pueden citarse las siguientes: 

  • No dejar caer la viga de suspensión. 
  • No golpear esta viga. Comprobar que esta no obstaculiza o entorpece zonas de paso de vehículos. 
  • No soldar partes del equipo. Deberá revisarse el estado general antes de su uso, pero sin pretender efectuar este tipo de reparaciones. Pueden ser muy peligrosas cuando se esté operando la maquinaria. 
  • No apilar cargas en zonas de paso. Deberá comprobarse que los materiales son transportados de la manera más horizontal posible. 

Cuando se efectúen operaciones especiales de elevación, aquellas que resultan de especial complejidad, se realizarán otras tantas comprobaciones. Así, se verificarán aspectos como la estabilidad del suelo portante de los equipos, se calculará el peso a elevar por la grúa, etc.  El procedimiento de izado de cargas requiere de la máxima seguridad para el bien de todos.

Leer más

¿Qué es un izaje crítico?

Todo montaje e izaje tendrá siempre su particularidad, nunca serán iguales. Por ello, todos los izajes tienen diferentes requerimientos y condiciones.

Sin embargo, podríamos decir que existen los izajes sencillos de rutina y que aquellas maniobras que son más exigentes pueden ser consideradas como izajes críticos.

¿Quieres saber más sobre este tema? Pues hoy en Bezabala te lo contamos todo.

¿Qué es un izaje crítico?

y ¿qué es lo que se puede catalogar dentro de este tipo de izajes?

Un izaje crítico es aquel que demanda una mayor exigencia y que representa un alto riesgo. Así, el trabajo de este tipo de maniobras es complicado, pero no significa que no se pueda realizar. Solo que en estos casos se deben tener especial cuidado y tener muy en cuenta algunas condiciones estrictas para el trabajo. 

Por lo tanto, todas las maniobras de izaje que se cataloguen como críticas deberán planificarse por escrito antes de su realización. En todos estos casos se deberá confeccionar el permiso de izaje crítico que se debe presentar junto a documentación detallada previamente a la realización y autorización de los trabajos.

Listado de izajes críticos

De esta manera, toda operación de alto riesgo que cumpla con las siguientes condiciones será considerada como izaje crítico.

  1. Izaje de personal en canasta.
  2. Izaje de cargas entre dos o más grúas.
  3. Cuando la pendiente del terreno sea mayor a 5%.
  4. Izajes cercanos a la máxima capacidad del equipo. Es decir, si se supera el 75% de la capacidad de la grúa.
  5. Izaje de cargas costosas o de difícil adquisición.
  6. Izaje de materiales peligrosos o explosivos.
  7. Izajes cerca de líneas eléctricas.
  8. Izaje de cargas que se están removiendo de estructuras.
  9. Maniobras cuya carga se deba pasar sobre áreas de especial cuidado.
Leer más

Seguridad en operaciones de elevación de cargas (IV)

Tal y como hemos visto las últimas semanas, las tareas de elevación de materiales requieren medidas preventivas. Por ello, hoy desde Bezabala os hablamos de cómo los factores de riesgo y la prevención está relacionada con el entorno de trabajo, las operaciones y los útiles

Normas básicas de elevación

Además de los tips que os dimos la semana pasada, deberás tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Si las cargas a elevar son pequeñas, están sueltas o disgregadas (a granel), utilice bateas, plataformas con protecciones laterales u otros contenedores, evitando que la carga sobresalga de la protección y asegurándose de que los materiales se encuentran correctamente paletizados.
  2. Recuerde no someter un accesorio de elevación a su carga máxima de utilización en las primeras operaciones que efectúe con él.
  3. Antes de ordenar una maniobra:
  • Verifique que las eslingas están colocadas y aseguradas al gancho a izar, y no tienen vueltas o torceduras.
  • Observe que no hay piezas sobre la carga y que el gancho de elevación está centrado con respecto a la carga a elevar.
  • Compruebe que se ha separado de la carga y no hay más personas en su proximidad.
  1. Durante la operación de elevación y transporte, evite la presencia de trabajadores en el vehículo.
  2. En caso de tener que subir a un equipo de trabajo para una operación de elevación, por ejemplo, a una grúa autocargante, evite hacerlo apoyándose en las llantas, cubiertas o guardabarros.
Leer más
Industrial

Seguridad en operaciones de elevación de cargas (III)

Tal y como hemos visto las últimas semanas, las tareas de elevación de materiales requieren medidas preventivas. Por ello, hoy desde Bezabala os hablamos de cómo los factores de riesgo y la prevención está relacionada con el entorno de trabajo, las operaciones y los útiles

Normas básicas de elevación

Como primera norma básica de un proceso de elevación destaca la necesidad de estar autorizado y tener formación en la utilización del equipo de elevación.

Asimismo, deberá observar las siguientes recomendaciones:

  1. Acote el lugar de operación evitando la circulación y presencia de trabajadores y vehículos en zonas próximas a la carga.
  2. Compruebe previamente el estado de los cables y otros dispositivos de elevación, así como de los accesorios que van a ser utilizados en la operación.
  3. Observe la identificación de la carga que puede elevar el accesorio y en función de esto, seleccione el útil apropiado a cada operación.
  4. Verifique que los órganos de prensión disponen de sistema de retención para evitar que la carga salga de los mismos.
  5. Nunca intente levantar cargas ancladas al terreno, ya que esto puede provocar el vuelco del equipo de elevación.
Leer más