
¿Cuáles son las causas de la corrosión en los materiales metálicos? (III)
Durante las últimas semanas hemos visto que el deterioro que provoca la corrosión en los metales tiene un importante coste tanto en edificios como en embarcaciones, puentes o automóviles.
Pero, ¿cuáles son los factores que más influyen en la corrosión del metal? Pues hoy en Bezabala te lo contamos todo.
Los factores que más influyen en el desencadenamiento de un proceso de corrosión son los siguientes:
- La acidez de la solución: las más ácidas son las más corrosivas, por encima de las neutras y las alcalinas, puesto que permiten una reacción mayor en la zona de ánodo.
- Las sales disueltas: la presencia de sales ácidas acelera el proceso de corrosión. Por su parte, las alcalinas pueden inhibir el proceso.
- Las capas protectoras: su existencia puede limitar la aparición de la corrosión, ya sean recubrimientos aplicados sobre el material o capas fruto de la pasivación.
- La concentración de oxígeno: según el material, la cantidad de oxígeno presente puede afectar al proceso corrosivo. En los metales férricos, a mayor cantidad de oxígeno, más rápida es la corrosión. Sin embargo, en los materiales pasivados sirve para potenciar la capa protectora.
- La temperatura: la velocidad del deterioro suele aumentar a mayor temperatura, siendo el factor que más influye en la corrosión por oxidación.
Existen múltiples tratamientos contra la corrosión de los metales, algo sin duda imprescindible en la actividad industrial. Asimismo se pueden emplear aceros de alta resistencia e inoxidables, que están muy presentes en la construcción porque permanecen inalterables frente a la acción de la humedad y otros procesos degradantes.

¿Cuáles son las causas de la corrosión en los materiales metálicos? (II)
La semana pasada vimos que el deterioro que provoca la corrosión en los metales tiene un importante coste tanto en edificios como en embarcaciones, puentes o automóviles.
Pero, ¿cuáles son las principales causas de la corrosión en el metal? Pues hoy en Bezabala te lo contamos todo.
Principales causas de corrosión en el metal
El contacto del material metálico con el oxígeno y con la humedad produce un fenómeno electroquímico complejo. La presencia de agua en el ambiente provoca corrosión, mientras que la reacción de los metales con el aire es la causa de la oxidación.
En los materiales metálicos la corrosión más común es la que se genera por una reacción química por la que se transfieren electrones de un material a otro. De esta forma podemos decir que la oxidación es el ataque del oxígeno (en forma de aire o agua) y la corrosión es el deterioro que provoca.
Sin embargo, además de la humedad, hay otros agentes corrosivos: es el caso de las altas temperaturas, de la salinidad ambiental propia de la cercanía al mar y de la contaminación industrial con dióxido de azufre concentrado.
Según el tipo de metal y las condiciones ambientales, variará la forma y velocidad en la que se presenta la corrosión. Casi todos los metales pueden sufrirla, si bien la de los férricos es la más conocida al ser la más frecuente y rápida en producirse.
Por su parte, los metales preciosos, al tener muy poca reactividad, es difícil que se corroan, si bien su escasez y alto precio no los convierten en un material muy empleado en la industria.

¿Cuáles son las causas de la corrosión en los materiales metálicos? (I)
El deterioro que provoca la corrosión en los metales tiene un importante coste tanto en edificios como en embarcaciones, puentes o automóviles. De esta manera, en ocasiones, los daños son irreparables, implicando la sustitución de piezas o maquinarias completas como única alternativa.
Además, cuando una máquina ve comprometida su actividad por la acción de la corrosión o del óxido, al coste de la reparación hay que añadir la pérdida de productividad.
¿Quieres saber cuáles son las causas de la corrosión en los materiales metálicos? Pues saca la libreta y toma nota, porque hoy en el blog de Bezabala te lo contamos todo.
Hechos que tener en cuenta
En la industria, los desperfectos pueden suponer simples daños estéticos, que acaban desembocando en fallos precoces y en la reducción de la vida útil de la maquinaria.
Por ello, hay que tener en cuenta que la corrosión es capaz de consumir poco a poco piezas de gran tamaño, debilitando con el tiempo la máquina, hasta producir fallos mecánicos.
De esta forma, en algunos casos pueden ser también un problema añadido de seguridad para las personas que las manejan, además de suponer una posible contaminación de los productos que se elaboren con la maquinaria dañada y del ambiente.
Por esta razón es vital el correcto mantenimiento de la maquinaria industrial, para prevenir los daños a futuro, y su sustitución en cuanto sea necesario. El uso del latón, un metal con una gran resistencia a la corrosión, permite evitar este tipo de problemas. Así, es muy empleado en válvulas, engranajes, hélices y otras piezas de barcos en lo que es conocido como latón naval.

Consejos para el uso y mantenimiento de los grilletes (III)
¿Todavía te quedan dudas sobre cómo hacer un buen uso y mantenimiento de los grilletes? Pues toma nota porque hoy en el blog de Bezabala te lo contamos todo.
Consejos para el uso de los grilletes
- Al usar grilletes con eslingas de dos o más ramales, hay que tener en cuenta el ángulo de los mismos. Cuanto más grande sea el ángulo, más grande será la carga para cada ramal y por lo tanto cualquier grillete utilizado en cada ramal.
- Evitar aplicaciones donde a causa del movimiento el pasador del grillete puede girar y posiblemente desenroscarse. En estos casos o si el grillete tiene que estar utilizado en un sitio durante un largo período de tiempo o cuando se necesite máxima seguridad en el pasador, use un grillete con pasador y tuerca de seguridad con pasador de retención.
- Los grilletes no deben ser utilizados en soluciones ácidas o expuestos a otros agentes químicos que son potencialmente peligrosos.
- Si los orificios de los grilletes se tocan y los pasadores no encajan correctamente o cuando el cuerpo del grillete interno toca los orificios del grillete externo y el cuerpo y el pasador no encajan correctamente no se debe usar
Mantenimiento de los grilletes
- Los grilletes se almacenarán en un lugar seco, bien ventilado y libre de atmósferas corrosivas o polvorientas.
- No dejarlos en contacto directo con el suelo. Mejor suspenderlos en soportes diseñados para este objeto.
Inspecciones
- Se inspeccionarán visualmente por el personal que los utilicen antes de iniciar la maniobra de elevación.
- Se debe realizar una inspección como mínimo cada 6 meses y debe ser realizada por una persona competente. En caso de un uso intensivo de los grilletes, ésta inspección se debe realizar en un periodo más corto de tiempo.