Consejos para el uso y mantenimiento de los grilletes (II)

Tal y como os contamos la semana pasada, seleccionar el grillete correcto para el tipo de eslinga que posees es fundamental. Por ello, hoy en el blog de Bezabala os damos algunos consejos para el uso y mantenimiento de los mismos. 

Consejos para el uso de los grilletes

  • Asegúrese que el pasador esté enroscado correctamente en el ojo del grillete. Para ello, apriete con la mano y luego con una herramienta adecuada, de forma que el cuello del pasador esté bien apretado sobre el ojo del grillete. El pasador tiene que ser de la longitud correcta para que entre completamente por el ojo roscado y que se asiente bien sobre la superficie del ojo del grillete. 
  • Que un pasador que no se ajuste correctamente puede ser debido a que se encuentre doblado o que no enrosque bien o que esté desalineado. No use un grillete en estas condiciones. Cambie únicamente los pasadores de grilletes por otros de exactamente el mismo tamaño, tipo y marca. 
  • Asegúrese siempre de que el gancho para grúas está sujetando la carga correctamente, es decir, a lo largo del eje de la línea central del grillete. Evite doblar las cargas y las cargas inestables y no aplique sobrecargas. 
  • Las cargas laterales deben evitarse ya que los productos no están diseñados para esta aplicación. 
  • Cuando un grillete es usado para conectar dos eslingas cargadas simétricamente a un gancho de elevación, se usará un grillete lira de forma. Las eslingas deben estar conectadas al cuerpo del grillete y el pasador debe estar en el gancho. El ángulo máximo entre los ramales nunca excederá de 120°.
  • Para evitar el descentrado de la carga, pueden usarse arandelas o separadores en ambos lados del pasador de forma que el contacto con el elemento de unión siempre esté centrado, pero nunca suelde estas arandelas o separadores al grillete ni cierre la separación de la horquilla, ya que estas operaciones afectarían a las propiedades del grillete.
Leer más

Consejos para el uso y mantenimiento de los grilletes (I)

Hace unas semanas os contamos que seleccionar el grillete correcto para el tipo de eslinga que posees es fundamental. Además de facilitar el izaje, mejora la seguridad general. 

Por ello, hoy en el blog de Bezabala os damos algunos consejos para el uso y mantenimiento de los mismos. 

¿Estás preparado? Pues coge papel y bolígrafo.

Consejos para el uso de los grilletes

Los grilletes deben ser inspeccionados antes de usarlos para asegurarse que: 

  • Todos las marcas sean legibles. 
  • El cuerpo y el pasador sean del mismo tipo y de la misma marca. 
  • El cuerpo y el pasador sean del tamaño correcto. 
  • Nunca se use un grillete de seguridad sin su pasador de retención . 
  • El pasador, la tuerca, el pasador y los demás sistemas de bloqueo no vibren fuera de su posición. 
  • El cuerpo y el pasador no tengan fisuras o desperfectos. 
  • El cuerpo y el pasador no estén torcidos o desgastados. 
  • Ni en el cuerpo ni en el pasador haya mellas, hendiduras, grietas o corrosión. 
  • No sean tratados térmicamente ya que esto puede afectar a su carga máxima de trabajo. 
  • Nunca se modifique, repare o reforme un grillete mecanizando, soldando, calentando o doblándolo.
Leer más

Cómo evitar la oscilación en una caída (II)

Tal y como vimos la semana pasada, la oscilación ocurre al utilizar un sistema personal de detención de caídas, como un arnés de seguridad, que no está anclado directamente sobre la cabeza. Si ocurre una caída, oscilarías como un péndulo, hacia atrás hasta el punto de sujeción. 

Por ello, hoy desde Bezabala os damos algunos consejos para evitar la oscilación.

¿Cómo evitar la oscilación?

La única forma de evitar la oscilación es permanecer a cierta distancia del punto de sujeción. Cuando la cuerda está por encima de la cabeza puede evitar la oscilación al permanecer dentro de 30° del punto de sujeción. Mientras más lejos te encuentres de ese punto, más oscilarás y más duro te golpearás contra la estructura.

Lamentablemente, no existen recomendaciones generales sobre cómo mantenerse dentro de los 30° de zona segura. En algunos casos, la tecnología disponible puede ser de ayuda. Por ejemplo, cuando el punto de sujeción es una viga en I en paralelo al extremo, podrías utilizar una abrazadera que ruede a lo largo de la viga a medida que te mueves. Sin embargo, este es un escenario muy específico. 

Las líneas de vida funcionan con el mismo propósito, pero cuando la sujeción es estática necesitas otra opción. Con frecuencia, el punto de sujeción tiene que cambiar de ubicación, por lo que marcar la zona segura (en especial en construcción) puede ser poco práctico.

Para reducir el peligro es muy importante que todos los trabajadores realicen un curso específico para discutir los peligros de los trabajos en altura. La oscilación solo puede ser evitada cuando el trabajador sabe de qué se trata.

Leer más

Cómo evitar la oscilación en una caída (I)

Las caídas oscilantes no son tan divertidas como pueden sonar en un principio. De hecho, pueden ser muy peligrosas. Lamentablemente, muchas personas al trabajar en altura comenten errores graves y olvidan tomar en cuenta esta consideración. 

Por ello, hoy en Bezabala te explicamos cómo evitarlas.

¿Qué es la oscilación?

La oscilación ocurre al utilizar un sistema personal de detención de caídas, como un arnés de seguridad, que no está anclado directamente sobre la cabeza. Si ocurre una caída, oscilarías como un péndulo, hacia atrás hasta el punto de sujeción. De esta forma, en el proceso puedes golpearte con mucha fuerza contra la estructura en la que estás trabajando o con otra cercana.

Este es un problema muy real. La mayoría de personas se colocan el arnés y la cuerda, pero les prestan poca atención. Los trabajadores se desplazan tan lejos como pueden en la dirección que necesitan ir sin estar atentos al peligro de oscilación hasta que es demasiado tarde.

Leer más