
Consejos de seguridad en operaciones de izaje (III)
Como hemos visto estas semanas, las operaciones de izaje no son una tarea sencilla. Por ello, en la entrada de hoy os damos algunos consejos de seguridad para las cadenas:
Consejos de seguridad para las cadenas
Las cadenas son, tal vez, la parte más importante de todo el aparejo. Por eso, los usuarios de la eslinga de cadena pueden evitar posibles fallos y accidentes al evitar las siguientes prácticas inapropiadas.
- No sobrecargue la cadena, ya que esto puede provocar el desgaste rápido, la elongación y el posible fallo de la eslinga.
- Si los ramales de cadena entren en contacto con la carga, utilice protección en los ángulos, como cantoneras,
para evitar que las aristas vivas dañen o doblen la cadena causa de la alta presión de contacto.
- No conecte directamente la cadena forzando un eslabón al gancho. Siempre utilice una anilla maestra.
- Nunca realice un izaje con una cadena retorcida o trenzada.
- No repare cadenas dañadas con cables, pernos o con soldaduras. Remplace la totalidad de la cadena dañada.
Se recomienda que todos los involucrados en el izaje y el transporte de artículos se familiaricen con los fundamentos de seguridad. De esta forma, los trabajadores estarán siempre atentos y capacitados para detectar cualquier señal que indique un riesgo para la seguridad.

Consejos de seguridad en operaciones de izaje (II)
Las operaciones de izaje no son una tarea sencilla. Por ello, en la entrada de hoy os damos algunos consejos de seguridad para operaciones de izaje.
Consejos de seguridad para antes del izaje
- Determine el peso y el equilibrio de todas las cargas antes del izaje para asegurar que las herramientas puedan funcionar dentro de sus capacidades.
- Los puntos de fijación para la eslinga de cadena deben estar dispuestos correctamente con respecto al centro de gravedad de la carga, para que la carga no se incline o se desprenda.
- Asegúrese de que la carga esté distribuida de la forma más pareja posible para evitar desequilibrios.
- Antes de la elevación completa de la carga, asegúrese de que esta se puede mover con libertad y no esté obstruida
de algún modo.
Consejos de seguridad para el inicio del izaje
Estos consejos van dirigidos para el inicio de la elevación de la carga. De esta forma, se podrá empezar de forma correcta este proceso.
- Pruebe la carga apenas levantándola del suelo con cuidado. Verifique la seguridad y los ángulos antes de
continuar.
- Siempre haga el izaje de forma vertical. De otra manera, la carga se balanceará horizontalmente al despejar el suelo.
- No realice izajes bruscos, como tirones súbitos. No exponga el equipo a esfuerzos innecesarios que podrían debilitarlo.
- Evite los enganches de lazo, ya que la carga se puede volcar.
- En el caso de que un gancho se una al cáncamo, la carga debe recaer en la base del gancho y nunca en la punta. Además, el pestillo de seguridad del gancho debe estar siempre cerrado.

Consejos de seguridad en operaciones de izaje (I)
Las operaciones de izaje no son una tarea sencilla. Por el contrario, se tratan de maniobras de gran complejidad. Por eso, requieren una planificación exhaustiva, que incluye tomar en cuenta múltiples factores: desde conocer desde el peso y el centro de gravedad de la carga, los tipos de herramientas adecuadas para realizar la elevación, su ensamblaje correcto hasta identificar posibles elementos en los alrededores que pueden afectar las operaciones. Además, estas labores deben ser realizadas por personas totalmente capacitadas, que incluye a un especialista que dirija todo el izaje.
Todo esto es necesario para garantizar el éxito de las labores de izaje. Sin embargo, cualquier pequeño error en el proceso puede causar accidentes, pérdidas materiales e incluso lesiones de gravedad en los trabajadores. Por eso, desde Bezabala queremos ofrecer algunos importantes consejos de seguridad que toda persona involucrada en operaciones debe tomar en cuenta.
Consejos de seguridad para el trabajador
Con el objetivo de evitar algunos comportamientos que puedan perjudicar las labores de elevación y causar accidentes, es fundamental que los trabajadores sigan los siguientes consejos de seguridad:
- El trabajador debe llevar puesto su equipo de seguridad en todo momento. Este incluye casco, guantes, botas, prendas de alta visibilidad e incluso arnés de seguridad, si es necesario.
- Nunca se pare o camine debajo o encima de una carga suspendida. Las personas dentro del área de trabajo del equipo de izaje no deben estar expuestas a peligros cuando se levante o mueva la carga.
- Tenga cuidado dónde se coloca en relación a la carga al momento de izarla. Esta puede resbalarse y causar daños. Mantenga su espalda libre de obstáculos.
- Antes de iniciar los trabajos, se asegurará que el responsable de la maniobra disponga de una perfecta visibilidad del proceso y pueda comunicarse de manera permanente con los operadores.

¿Qué grilletes son seguros para maniobras de elevación?
Al determinar el mejor grillete industrial para una operación de izaje, existen muchas opciones de las cuales elegir. Por lo general, los grilletes están disponibles en dos tipos: Grillete en U y grillete lira.
¿Quieres saber más? Pues hoy te lo contamos todo desde Bezabala.
Los grilletes en U son los más adecuados para jalar en línea recta debido a su forma en U. Los grilletes tipo lira tienen una curva más generosa, lo que les permite ser elevados de lado o ser utilizados para conexiones múltiples.
Sin importar que emplees un grillete en U o tipo lira, existen tres clases de pin que se utilizan para asegurarlos. Cada uno tiene sus propios beneficios o limitaciones.
Grillete de tornillo
Los grilletes de tornillo permiten retirar de forma fácil y sencilla el pin. Esto los convierte en una opción ideal para aplicaciones donde el grillete debe retirarse con frecuencia. Aunque el pin muescado puede resistir fuerzas axiales, no debe ser cargado de forma cíclica. Además, es poco confiable y vulnerable en aplicaciones donde el pin es propenso a rotación o giro. En algunas aplicaciones, se recomienda asegurar el pin para evitar que se desenrosque. Este tipo de grillete es adecuado para maniobras de elevación.
Grillete con perno, tuerca y pasador
De todos los tipos de grillete, los de perno, tuerca y pasador proporcionan la disposición del pin, la resistencia axial y la torsión más seguras. Este tipo de grillete debe ser empleado en aplicaciones semipermanentes donde el pin se retira con poca frecuencia. Los grilletes con perno, tuerca y pasador son adecuados para maniobras de elevación.
Grillete con pin redondo
Los grilletes con pin redondo permiten extraerlos con facilidad al retirar el pasador que mantiene el pin en su lugar. Estos grilletes tienen un buen rendimiento donde el pin es sujeto a una rotación o giro. Su uso no se recomienda cuando el pin es propenso a una carga axial. En general, los grilletes de pin redondo no son adecuados para maniobras de elevación.

¿Cómo mover cargas industriales? (II)
Tal y como hablamos la semana pasada, la eslinga de carga todavía es el equipo que continúa utilizándose para dos elementales acciones: elevación de cargas industriales y amarres.
¿Quieres saber más sobre este tema? Pues toma nota:
Capacidades de carga
tras conocer cuál es labor para la que se utilizará, es necesario considerar que, en cuanto a amarres deberá usarse el que satisfaga con la capacidad de fijación. Esto irá de la mano del peso, forma y masa de la carga de material.
Si es usada para elevación es preciso informarse de la carga de trabajo límite necesario.
Ya que es peligroso la gestión de dichas herramientas, puesto que el mal manejo podría concluir en accidente de trabajo. Deben aplicar los manuales con el objetivo de operarlas con funcionalidad. Para ello es necesario seleccionar las correctas.
Es fundamental que se selecciones la eslinga de carga apropiada al peso de materiales máxima que se eleva o fija, o de otra forma se pondrá en peligro la carga y a los operarios.
Es posible usar las eslingas varias veces, no obstante se debe tomar algunas medidas de prevención en el momento de usarlas de nueva cuenta.
Se precisa ver a detalle para comprobar que no este descosida o rota, a más detallado el mantenimiento más será su calidad de vida.
Es adecuado que no se ocupe con adjuntos de filo cuando se ocupa para subir. Si es para fijación debe ser en objetivo de las mismas proporciones que la eslinga.
Porque es posible usarla para levantar y transportar cargas de todo volumen, parecen extremadamente habituales en sitios industriales y fábricas.
Las eslingas de carga hacen más fácil el puesto de operación de las cargas.

¿Cómo mover cargas industriales? (I)
La eslinga de carga todavía es el equipo que continúa utilizándose para dos elementales acciones: elevación de cargas industriales y amarres.
Permite alzar y manejar volumen de cargas con ayuda de un polipasto o grúa para manejarlas. De la misma forma, se utiliza para apoyar paquetes de carga.
Además de dichas 2 funciones ha sido usada en el montañismo y escalada para poder originar puntos de anclaje en el momento en el que se asciende. ¿Quieres saber más? Pues hoy en Bezabala te lo contamos todo:
Eslinga de cargas industriales
Se fabrican de tejidos químicos en materiales textiles y cadenas de acero muy resistentes y con colosal presión que ha de trabajarse en todo momento con gran cautela, teniendo en cuenta los procesos de operación y especificaciones para hacer uso de ellas correctamente.
Puedes usar esta pieza de trabajo para sostener, izar y levantar cargas pesadas. A pesar de todo hay que guardar en apreciación qué categoría de labor se va a producir con dicha herramienta. Únicamente de este modo se podrá determinar cuál es la más pertinente para utilizar en las mencionadas actividades.

Cadenas de carga: ¿hay una superior? (II)
Tal y como os adelantamos la semana pasada, muchas de las herramientas para la industria más utilizadas en la edificación y manufactura de cargamentos son las cuerdas, cadenas y eslingas.
Las cadenas se emplean frecuentemente para la elevación con fines industriales, y su izaje y almacenaje son prácticos, pese a que la utilización de cables de acero es al igual cada día más habitual en esta índole de espacios de trabajos y manufacturas.
Hoy os seguimos hablando de los tipos de cadenas de carga que existen:
Cadenas
Las cadenas se utilizan con frecuencia para la elevación con fines industriales. Son muy efectivas para aguantar modalidades de trabajo pesado y fijar cargas pesadas. Además, pueden proporcionar una tolerancia distinta a otros instrumentos.
Por mencionar una instancia, las cadenas 80 de acero pueden elevarse hasta aproximadamente 20 toneladas antes de ceder. De forma contraria, el punto de ruptura para las cadenas de hierro forjado es de aproximadamente de 6.75 toneladas.
Existen otras cadenas de grado en el mercado actual. Según los tipos de carga a manipular, es de valor investigar a detalle sus características de tolerancia.
Eslingas
Una eslinga es una herramienta utilizada para levantar objetos pesados. Su función es conectar la o las cargas con el equipo que realiza el izaje.
Las eslingas que recurren al cable de acero se utilizan frecuentemente en una variedad de industrias y se usan más conforme las cargas aumentan su volumen.
Las cadenas también se pueden emplear en las obras de construcción tal y como las eslingas, pero, estas últimas están diseñadas específicamente para tolerar mucha más tensión en el desplazamiento de cargas.
Así que ahora que conoces más sobre las características básicas de estos equipos, analiza cuál podría ser la más acertada para tus servicios de desplazamiento de cargas. Valora impedimentos, resistencia ante el entorno y calidad de vida útil dependiendo de tus costos de construcción.

Cadenas de carga: ¿hay una superior? (I)
Muchas de las herramientas para la industria más utilizadas en la edificación y manufactura de cargamentos son las cuerdas, cadenas y eslingas.
Las cadenas se emplean frecuentemente para la elevación con fines industriales, y su izaje y almacenaje son prácticos, pese a que la utilización de cables de acero es al igual cada día más habitual en esta índole de espacios de trabajos y manufacturas.
Una eslinga es un artefacto hecho para para izar cargamentos de volumen industrial, que entronca la carga de material que se pretende mover al aparato que el desplazamiento. De esta forma, las eslingas que requieren cable metálico se usan comúnmente en una multiplicidad de sectores industriales y se utilizan más a la par que las cargas se vuelven más difíciles.
Algunos de los dispositivos más populares para actividades de amarre de cargas y su movimiento son las cuerdas, cadenas y eslingas.
¿Quieres saber más? Pues toma nota porque hoy en Bezabala te lo contamos todo:
1. Cuerdas
Las cuerdas se utilizan de varias formas en la esfera industrial. Por ejemplo, es posible emplearlas para levantar y bajar cargas de amplio volumen, así como para trasladar a los trabajadores a grandes alturas para trabajar en obras tales como levantamientos estructurales y reparaciones en rascacielos.
La cuerda puede estar fabricada de distintos tipos de materiales, como alambre, fibra artificial y fibra natural.
Las cuerdas manufacturadas en fibra son especialmente responsivas para el trabajo industrial debido a que requieren el menor cuidado. Son muy resistentes al medio ambiente y toleran cientos de condiciones climáticas. De igual forma son muy resistentes a la oxidación.
De forma contraria, los cables de acero, usualmente funcionales, tienen diversas limitantes. El cable metálico, por mencionar una instancia, no puede almacenarse entretanto está mojado, y es necesario limpiarlo de manera frecuente. Asímismo es imperativo lubricar los cables. Los cables de fibra natural son vulnerables a la oxidación y al herrumbre, por lo cual es fundamental efectuar una evaluación rutinaria, de forma ideal semestralmente aproximadamente.

Revisión en los medios de elevación y amarre
Con el paso de los años, Bezabala ha considerado que la revisión de medios de elevación y amarre es un servicio imprescindible para la detección de anomalías que pudieran aparecer tras el uso de los mismos.
La exigencia, evolución y control que demanda el mercado de las revisiones de los medios de elevación y amarre, nos obliga como fabricante a mejorar constantemente para dar respuesta a las necesidades de los diferentes sectores.
Es por ello que ofrecemos al mercado soluciones integrales a diferentes niveles para que el cliente pueda seleccionar el nivel de seguridad y control que considere más adecuado para su empresa y la actividad que desarrolla. Por ello, nuestro procedimiento de revisión está basado en normas internacionales EN, ASME, ANSI… según corresponda o el cliente lo exija.
A nivel de personal, en Bezabala aportamos un equipo humano, altamente cualificado y con gran experiencia en todos los sectores desplazándonos a las instalaciones del cliente para realización de las revisiones.
A nivel de material, disponemos de equipos y herramientas de última generación para controlar sus sistemas de elevación y amarre no solo de un modo visual sino también interno.
Formación y auditoría
La falta de formación e información adecuada sobre el uso de sistemas de elevación y amarre es el origen de muchos accidentes laborales.
Con la entrada en vigor del Real Decreto 1215/1997 del 18 de Julio se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. En particular, en el apartado 5 hace mención sobre las obligaciones en materia de formación e información.
Desde Bezabala, consideramos que la formación e información es imprescindible para mejorar la salud y las condiciones de trabajo. Es por ello, que ponemos a disposición de los clientes personal cualificado con amplia experiencia, que se desplazará a sus instalaciones para formar e informar a los trabajadores, sobre la necesidad de prestar atención a los riesgos, derivados de la utilización de los equipos de trabajo de elevación, presentes en su entorno de trabajo o de las modificaciones que se pudieran introducir en los mismos.