¡Bezabala les desea una Feliz Navidad y un próspero año 2022!

En este 2021, que está a unas semanas de acabar, todos hemos aprendido mucho, aunque hayamos seguido combatiendo al Covid-19. No obstante, y a pesar de las adversidades, desde Bezabala queremos agradeceros vuestra confianza. 

Un año más seguimos a vuestro lado y es porque, como siempre, habéis sido nuestro pilar indiscutible para poder salir adelante.

Por ello, y para mostraros nuestro agradecimiento, continuamos trabajando con la vista puesta en 2022, un año que esperamos que sea para todos mucho mejor que el presente. 

Por ello, os agradecemos de corazón que sigáis apostando por nuestra empresa y que así, día tras día, podamos seguir creciendo y ofreciéndoles los mejores servicios.

Este año esperamos que, a pesar de las circunstancias, podáis rodearos de vuestros familiares y amigos de una forma u otra para disfrutar de las navidades. Para ello os damos un consejo: precaución ante todo y buenas dosis de alegría, risas y felicidad.

Confiamos en que todos tengáis unas muy felices fiestas y que, en los nuevos 365 días que nos brindará el 2022, podamos llevar a cabo todos aquellos planes pendientes. Estamos seguros de que, cuando podáis hacerlos, será aún con muchas ganas e ilusión.

Desde Bezabala os deseamos una muy ¡Feliz Navidad!

Leer más

Qué permisos son necesarios para manejar grúas (III)

En los anteriores post de nuestro blog os hemos explicado que depende del tipo de maquinaria que vayas a utilizar necesitarás un tipo de permiso u otro. Por ello, hoy desde Bezabala te especificamos los tipos de grúa y los permisos que se necesitan para cada una de ellas.

Permiso para manejar Grúas Torre

Como es lógico, al tratarse de una máquina fija y no un vehículo, no necesitarás ningún permiso de conducir. Lo que sí necesitarás es un permiso específico para grúas torre que solo te darán si acreditas los siguientes requisitos de edad, formación y aptitudes físicas:

  • Tener más de 18 años de edad
  • Un título de Formación Profesional de Operador Grúa Torre o de un certificado de profesionalidad incluido en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales que cumpla con lo exigido en el Reglamento de Aparatos de elevación y en la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AEM-2.
  • Certificado médico compulsado por un centro autorizado.

Normalmente en el centro de Formación Profesional en el que te apuntes para obtener el título se encargarán de todos los trámites necesarios para que te den el carnet de grúa torre o también llamado Carnet de gruista.

Permiso para manejar Puentes Grúa

No hay un carnet específico para el manejo de Puentes Grúas expedido por una autoridad. Aunque la ley obliga a que los empresarios formen e informen a los operadores de todo lo necesario para manejar este tipo de grúa sin peligro, porque según su tamaño y uso requieren de cierta pericia y experiencia.

Como curiosidad te podemos decir que hay muchos tipos de puentes grúa. Aunque todos se rigen por los mismos principios de funcionamiento, se diferencian en algunos aspectos: grúa pórtico, que cuenta con patas de apoyo a ambos lados dándole aspecto de marco de puerta; grúa semipórtico, que está anclada a la pared por un lado y tiene unas patas de apoyo por el otro; grúa ménsula, que está anclada a un muro solo por uno de los extremos y el otro queda suspendido en el aire, y grúa de brazo giratorio, que está montada sobre una columna y puede girar sobre ella.

 

Leer más

Qué permisos son necesarios para manejar grúas (II)

Tal y como adelantamos la semana pasada, si estás interesado en manejar una grúa necesitarás unos permisos que dependen del tipo de maquinaria que vayas a utilizar. Por ello, hoy desde Bezabala te especificamos los tipos de grúa y los permisos que se necesitan para cada una de ellas.

Permisos para Grúas Móviles Autopropulsadas

Para este tipo de grúas tendrás que tener un carnet expedido por la Dirección General de Industria, Energía y Minas de una comunidad autónoma o la administración que sea competente. Existen dos tipos de permiso para estas grúas: el tipo A y el tipo B. No hay que confundirlos con el permiso de moto y coche expedidos por la DGT. Entre ellos se diferencian únicamente en el peso de la carga nominal.

  • Carnet GMA Tipo A: para manejar Grúas Móviles Autopropulsadas de hasta 130 toneladas de carga nominal.
  • Carnet GMA Tipo B: para manejar Grúas Móviles Autopropulsadas de más de 130 toneladas de carga nominal.

Como una Grúa Móvil Autopropulsada es en sí misma un vehículo, cuando circule por la vía pública el conductor tendrá que tener el permiso de conducir Tipo C. Que es el necesario para llevar vehículos para el transporte de mercancías cuya Masa Máxima Autorizada supera los 7.000 kg.

Permiso para un Camión Autocargante

Estos camiones están diseñados para cargarse mediante una pequeña grúa o brazo hidráulico que llevan integrado. En principio, no es necesario tener un permiso especial para conducir o manejar la grúa de un camión autoportante, por lo que bastaría con el permiso tipo C1 o C, según si la Masa Máxima Autorizada del mismo camión está por debajo o por encima de las 7 toneladas.

Lo que sí te podrían pedir, según la empresa o institución para la que vayas a trabajar, es un curso para manejarla de forma segura. Pero ese curso no te otorga un permiso especial de ningún tipo, porque la ley no lo exige. También se puede dar el caso de que por las características del trabajo, la empresa prefiera curarse en salud y tener un operario que cuente con el permiso para conducir Grúas Móviles Autopropulsadas.

Leer más

Qué permisos son necesarios para manejar grúas (I)

Si estás interesado en manejar una grúa, necesitarás unos permisos que dependen del tipo de maquinaria que vayas a utilizar. Van desde las grúas encargadas de remolcar un coche, hasta grandes grúas autopropulsadas capaces de mover decenas de toneladas.

Por ello, hoy desde Bezabala te especificamos los tipos de grúa y los permisos que se necesitan para cada una de ellas.

Lo primero que tienes que saber es que, dependiendo de la función de la grúa, los permisos necesarios son expedidos por la Dirección General de Tráfico, como cualquier coche, o por una Dirección General de Industria, Energía y Minas o la administración competente de cada comunidad autónoma.

Permiso para Grúas de Arrastre o Remolque

Éstas son las conocidas grúas que se utilizan para cuestiones de movilidad urbana. Es decir, para desgracia de muchos, entran en acción cuando un coche está mal aparcado, dificulta el tráfico, el acceso a un lugar o está estacionado en un espacio destinado a otros vehículos.

Su otra función es menos impopular, también es habitual verlas en labores de rescate sacando un vehículo de algún apuro tras una mala maniobra o un accidente.

Independientemente del tipo de grúa que sea, el permiso para manejarlas es el requerido por su propia Masa Máxima Autorizada. Es decir, los mismos tipos de permisos de conducir que se piden para cualquier vehículo normal.

Por ejemplo, permiso de tipo B si su MMA es inferior a 3.500 kg por sí sola, el permiso de tipo C1 si su MMA está entre esa cifra y los 7.000 kg y el de tipo C si supera las 7 toneladas.

¿Necesito el permiso de remolque para usar una grúa de arrastre?

No es necesario ninguno de los permisos para remolque (B+E, C1+E, C+E…) para remolcar un vehículo con este tipo de grúas. Es una confusión habitual, ya que puede parecer que es lo mismo que llevar un remolque. 

Sin embargo, como el vehículo que se remolca no cumple con la descripción para este tipo de permisos: “vehículo no propulsado diseñado y concebido para ser remolcado”, no es necesario más permiso que el exigido para conducir la grúa por sí sola.

Leer más