
Prácticas generales en el uso de un polipasto (II)
Tal y como os explicamos la semana pasada, cuando se opera un polipasto, existen ciertas prácticas que deben seguirse. Por ello, hoy desde Bezabala os lo vamos a contar todo.
Prácticas del supervisor
La responsabilidad del supervisor es garantizar que las personas involucradas en las operaciones con el polipasto entiendan la forma correcta de izar. Esto asegura que se determine de forma apropiada el peso de la carga y las condiciones seguras del sitio.
El supervisor debe garantizar que el polipasto esté debidamente preparado, ubicado y operativo. También debe asignar un señalador cuando sea necesario.
Asimismo, el supervisor es responsable de garantizar que todas las operaciones de izaje sean eficientes y seguras. Si se identifica cualquier peligro potencial, el supervisor debe detener la operación. Si ocurre un accidente, el supervisor es la persona a la cual recurrir.
Prácticas del señalador y del operador
El señalador dirige el izaje, garantiza que la carga esté equilibrada y asegurada antes de ser elevada más de algunos centímetros. También verifica el camino de la carga buscando posibles obstrucciones.
El operador también tiene un papel importante. Por ejemplo, antes de empezar el izaje, se asegura de que no haya torceduras en la cadena o en los cables y que las líneas múltiples no estén enrolladas. Si no se produce un estiramiento total en la cadena o en el cable, el operador del polipasto debe ajustar la línea en la rueda de engranaje, en la polea y así sucesivamente hasta que la parte suelta haya desaparecido.

Prácticas generales en el uso de un polipasto (I)
Cuando se opera un polipasto, existen ciertas prácticas que deben seguirse. Por ello, hoy desde Bezabala os lo vamos a contar todo.
Cuando se utiliza esta herramienta, hay un operador y, en algunos casos, un supervisor asignado o un señalador. Todas las personas involucradas deben entender los procedimientos para el control y la ejecución de las maniobras con el polipasto. El operador debe estar familiarizado con las características del equipo, así como comprender y seguir todas las reglas de seguridad.
La seguridad es lo primero
Un polipasto, una grúa o un montacarga nunca deben elevar una carga superior a la capacidad para la cual están diseñados. La única excepción es para propósitos de evaluación. Si un polipasto se utiliza para elevaciones estándar que requieran más de una persona, debe haber un señalador. Esta persona debe estar en el sitio de izaje durante toda la operación. Si solo una persona opera el polipasto, ella asume toda la responsabilidad.
La designación puede realizarse de diversas formas, que incluyen instrucciones verbales detalladas, instrucciones escritas y responsabilidades que están claramente definidas en la estructura organizacional del equipo.

Importancia del grado en cadenas y eslingas
El grado en los ambientes industriales de carga y levantamiento de materiales, es una medida vital para determinar el equipo correcto de trabajo. Por ello, hoy desde Bezabala te hablamos de la importancia y forma de elegir los grados correctos.
Cadenas de Grado
Una de las normas de auxilio destinadas ha sido situar la cadeneta conforme al aguante límite de la misma. Este número es el que vemos hoy en día G30, G43, G70, G80 y G100 así como también el aguante de las cadenetas habituales.
El número después de cada letra es N / mm2. En representación, G80 significa que la tensión máxima en la cadena a la máxima resistencia es de 800 newtons por milímetro cuadrado.
¿Qué grado de cadena se debe usar para qué tipo de aplicación?
Una cadena Grado 80 o Grado 100 puede ser empleada para elevar cargas sobre la cabeza.
La normatividad de resguardo declara que las cadenas deben expandirse un 20% mínimo. Para garantizar que la cadena de aleación cumpla constantemente con este requisito, todas las reglas ameritan el empleo de algunos componentes de amalgama en la producción del hierro para las cadenas.
Cadena de carbono grado 70
Es una cadeneta de hierro de grafito “tratada térmicamente” que no cuenta con aspectos combinados de la aleación de metal.
Poco antes de averiarse la cadena se ensanchará pues desafortunadamente no cuenta con las proporciones adecuadas para realizar una elevación por encima de la cabeza; por lo tanto, la cadena de grado 70 no está fabricada para ejecutar ascensiones aéreas.
La cadena está hecha para utilizarse como una cadena de amarre o amarre para el transporte.
La cadena de grado 70 tiene un acabado de cromato de oro que la protege de la corrosión por la exposición al ambiente, como el cloruro de sodio usado durante el período invernal.
Cada vez que ocupe maniobrar cargas por encima de la cabeza, utilice sólo eslingas de cadena de metal a menos que el fabricante lo especifique.

Seis reglas que debes seguir al usar grilletes
Los grilletes se utilizan cada día en una variedad de aplicaciones de aparejamiento y aseguramiento. Por ello, antes de emplear un grillete, existen algunas reglas importantes que debes recordar.
¿Quiere saber más? Pues hoy en Bezabala te lo contamos todo.
Regla 1:
Al amar una eslinga, junta diversos ramales en la base del grillete, no en el pin. Juntar los ramales en el pin puede dañar y debilitar la eslinga.
Regla 2:
No cargues de lado los grilletes con forma de “D”, ya que están diseñados y clasificados para tensión aplicada en línea. En consecuencia, la línea central de la carga debe coincidir con la línea central del grillete. Por el contrario, los grilletes tipo lira (estilo pin y tuerca o estilo perno, tuerca y pasador) pueden ser cargados de lado. Siempre consulta las recomendaciones en las tablas de clasificación al realizar este tipo de maniobra.
Regla 3:
Al utilizar un grillete con un cable de acero, el grillete debe ser igual o más largo que el diámetro que el cable de acero.
Regla 4:
Si utilizas un grillete con eslingas sintéticas, asegúrate de que el grillete sea lo suficientemente grande para evitar pinchar o doblar la eslinga.
Regla 5:
Los grilletes no deben ser sometidos a temperaturas muy altas o bajas que puedan afectar su tratamiento térmico y su resistencia. El rango de operación es de -20° C a 204° C para el límite de carga máxima.
Regla 6:
Siempre asegúrese de que el pin del grillete esté bien colocado. Los grilletes con pin y tornillo necesitan tener una rosca que entre por completo en la abertura. El pin debe estar alineado con la parte exterior del cuerpo del grillete o sobresalir ligeramente.
La cabeza del pin debe hacer contacto con el cuerpo del grillete. Por otro lado, los grilletes con perno, tuerca y pasador deben tener el perno y la cuerda asegurados de forma apropiada con el pasador ajustado.