Las mejores pinzas para grúas: sus cargas y piezas

Las pinzas son un elemento indispensable en las grúas, ya que sin ellas no podrían mover los materiales u objetos. Tanto para grandes obras como para las más pequeñas es recomendable contar con una grúa con pinza ya que aunque el objeto sea pequeño puede resultar muy pesado. Por ello, hoy desde Bezabala, os vamos a mostrar las mejores pinzas para grúas de elevación:

Las mejores pinzas para grúas: ¿Cuál debemos elegir?

Como no todas las cargas se agarran de la misma forma cada pinza para grúas tiene sus particularidades, por eso os las vamos a desgranar una por una:

  • Chapas. Las pinzas para chapas tienen unas formas muy concretas para poder agarrar de forma correcta estos materiales. También cuentan con refuerzos tales como almohadillas protectoras para no dañar las chapas o placas de materiales delicados.
  • Elevación. Estas pinzas para grúas cuentan con unas características especiales. Tienen instalado un limitador de precios ajustable a las necesidades del material. Una válvula doble que es la que mantiene fija la presión y unos ganchos agarradores desprendibles. 
  • Barriles. Las pinzas para elevar barriles cuentan con un tambor que es capaz de levantar barriles que pesan unos 300 kg. Su diseño está especialmente pensado para transportar barriles de acero. Cuenta con un mecanismo que se abre y cierra automáticamente después de cada carga y descarga. Además, las pinzas que agarran y elevan los barriles pueden contar con dos o cuatro brazos. La elección entre unos y otros formatos depende de la mercancía que se vaya a transportar.
  • Perfiles. Dentro de las mejores pinzas para grúas, la abrazadera para transportar perfiles tiene un diseño totalmente diferente a las anteriores pinzas para grúas. En este caso es cuadrada y cuenta con unas almohadillas antideslizamiento. 

Estas son las mejores pinzas para grúas con las que te vas a encontrar para transportar cualquier tipo de mercancía. ¿Conoces más tipos?

Leer más

Cómo mantener los ganchos y cables de acero (II)

Tal y como vimos la semana pasada, el mantenimiento de los equipos de izaje no solo prolonga la vida de la maquinaria. 

¿Quieres saber más sobre este tema? Pues hoy en Bezabala te lo contamos todo.

Cómo mantener los cables de acero

Siempre se recomienda usar guantes para manejar y verificar la condición de los cables de acero. Estos deben limpiarse a intervalos utilizando un cepillo para eliminar depósitos endurecidos de grasa, que evitan la penetración de lubricantes. Para la limpieza, no utilice solventes, ya que pueden destruir los componentes textiles o sintéticos que componen el cable. Asimismo, los cables deben ser revisados en toda su longitud.

Se debe revisar el nivel de desgaste y el funcionamiento apropiado del polipasto. Un polipasto defectuoso en un circuito puede causar un desgaste prematuro del cable. Se debe aplicar grasa utilizando el producto recomendado por el fabricante. Los intervalos de lubricación deben considerar las condiciones específicas de uso: humedad, ambiente metalúrgico o químico, condiciones climáticas severas, entre otros.

Todos los cables con una hebra rota, varios alambres rotos, deformación, corrosión, torceduras, pliegues, machucaduras, entre otros, deben ser trozados. Un cable dañado o desgastado solo debe ser reemplazado con un alambre recomendado por el fabricante. Al reemplazar el cable, se debe detener el tambor para evitar que el alambre se desenrolle demasiado rápido o sea arrastrado al enrollarse.

Finalmente, la longitud del nuevo cable debe coincidir con la configuración de la grúa y debe cubrir todas las capas de enrollamiento del tambor.

Leer más

Cómo mantener los ganchos y cables de acero (I)

El mantenimiento de los equipos de izaje no solo prolonga la vida de la maquinaria, sino que también es el primer paso para mantener seguros a los trabajadores en el lugar de trabajo. Asimismo, la detención inesperada de las labores debido a partes inferiores o componentes relacionados que no funcionan según las especificaciones incrementarán el coste del ciclo de vida de los equipos.

Por eso, a continuación, desde Bezabala te detallamos los pasos para mantener los ganchos industriales y cables de acero en perfecto estado.

Cómo mantener los ganchos

Antes de usarse, los ganchos industriales deben ser inspeccionados por un personal experimentado. Se debe retirar un gancho del servicio si se descubre los siguientes problemas:

  • Rajaduras, cortes o hendiduras
  • Torceduras que exceden los 10 grados de ganchos derechos
  • Pestillo dañado o con mal funcionamiento
  • Apertura de la garganta mayor a 15 grados
  • Desgaste superior al 10 % con respecto a la dimensión original
  • Daños por calor
  • Reparaciones no autorizadas

Las rajaduras, los cortes o las hendiduras deben ser eliminadas por una persona calificada. Se debe forjar de forma longitudinal siguiendo el contorno del gancho. 

Además, no se recomienda reparar, alterar o remodelar un gancho por soldadura, calentamiento o doblamiento a menos que sea aprobado por el fabricante.

Al elevar, asegure el gancho, no el pestillo, y apoye la carga. La eslinga siempre debe estar ubicada de forma apropiada en la base del gancho. Nunca cargue de lado, ni por la espalda o punta del gancho. Todo esto reduce su resistencia y crea inseguridad. Cargar con la punta puede reducir la capacidad del gancho hasta en 60%.

Leer más