¿Cómo mover cargas industriales? (I)

La eslinga de carga todavía es el equipo que continúa utilizándose para dos elementales acciones: elevación de cargas industriales y amarres.

Permite alzar y manejar volumen de cargas con ayuda de un polipasto o grúa para manejarlas. De la misma forma, se utiliza para apoyar paquetes de carga.

Además de dichas 2 funciones ha sido usada en el montañismo y escalada para poder originar puntos de anclaje en el momento en el que se asciende. ¿Quieres saber más? Pues hoy en Bezabala te lo contamos todo:

Eslinga de cargas industriales

Se fabrican de tejidos químicos en materiales textiles y cadenas de acero muy resistentes y con colosal presión que ha de trabajarse en todo momento con gran cautela, teniendo en cuenta los procesos de operación y especificaciones para hacer uso de ellas correctamente.

Puedes usar esta pieza de trabajo para sostener, izar y levantar cargas pesadas. A pesar de todo hay que guardar en apreciación qué categoría de labor se va a producir con dicha herramienta. Únicamente de este modo se podrá determinar cuál es la más pertinente para utilizar en las mencionadas actividades.

Leer más

Cadenas de carga: ¿hay una superior? (II)

Tal y como os adelantamos la semana pasada, muchas de las herramientas para la industria más utilizadas en la edificación y manufactura de cargamentos son las cuerdas, cadenas y eslingas.

Las cadenas se emplean frecuentemente para la elevación con fines industriales, y su izaje y almacenaje son prácticos, pese a que la utilización de cables de acero es al igual cada día más habitual en esta índole de espacios de trabajos y manufacturas.

Hoy os seguimos hablando de los tipos de cadenas de carga que existen:

Cadenas

Las cadenas se utilizan con frecuencia para la elevación con fines industriales. Son muy efectivas para aguantar modalidades de trabajo pesado y fijar cargas pesadas. Además, pueden proporcionar una tolerancia distinta a otros instrumentos.

Por mencionar una instancia, las cadenas 80 de acero pueden elevarse hasta aproximadamente 20 toneladas antes de ceder. De forma contraria, el punto de ruptura para las cadenas de hierro forjado es de aproximadamente de 6.75 toneladas.

Existen otras cadenas de grado en el mercado actual. Según los tipos de carga a manipular, es de valor investigar a detalle sus características de tolerancia.

Eslingas

Una eslinga es una herramienta utilizada para levantar objetos pesados. Su función es conectar la o las cargas con el equipo que realiza el izaje.

Las eslingas que recurren al cable de acero se utilizan frecuentemente en una variedad de industrias y se usan más conforme las cargas aumentan su volumen.

Las cadenas también se pueden emplear en las obras de construcción tal y como las eslingas, pero, estas últimas están diseñadas específicamente para tolerar mucha más tensión en el desplazamiento de cargas.

Así que ahora que conoces más sobre las características básicas de estos equipos, analiza cuál podría ser la más acertada para tus servicios de desplazamiento de cargas. Valora impedimentos, resistencia ante el entorno y calidad de vida útil dependiendo de tus costos de construcción.

Leer más

Cadenas de carga: ¿hay una superior? (I)

Muchas de las herramientas para la industria más utilizadas en la edificación y manufactura de cargamentos son las cuerdas, cadenas y eslingas.

Las cadenas se emplean frecuentemente para la elevación con fines industriales, y su izaje y almacenaje son prácticos, pese a que la utilización de cables de acero es al igual cada día más habitual en esta índole de espacios de trabajos y manufacturas.

Una eslinga es un artefacto hecho para para izar cargamentos de volumen industrial, que entronca la carga de material que se pretende mover al aparato que el desplazamiento. De esta forma, las eslingas que requieren cable metálico se usan comúnmente en una multiplicidad de sectores industriales y se utilizan más a la par que las cargas se vuelven más difíciles.

Algunos de los dispositivos más populares para actividades de amarre de cargas y su movimiento son las cuerdas, cadenas y eslingas.

¿Quieres saber más? Pues toma nota porque hoy en Bezabala te lo contamos todo:

1. Cuerdas

Las cuerdas se utilizan de varias formas en la esfera industrial. Por ejemplo, es posible emplearlas para levantar y bajar cargas de amplio volumen, así como para trasladar a los trabajadores a grandes alturas para trabajar en obras tales como levantamientos estructurales y reparaciones en rascacielos.

La cuerda puede estar fabricada de distintos tipos de materiales, como alambre, fibra artificial y fibra natural.

Las cuerdas manufacturadas en fibra son especialmente responsivas para el trabajo industrial debido a que requieren el menor cuidado. Son muy resistentes al medio ambiente y toleran cientos de condiciones climáticas. De igual forma son muy resistentes a la oxidación.

De forma contraria, los cables de acero, usualmente funcionales, tienen diversas limitantes. El cable metálico, por mencionar una instancia, no puede almacenarse entretanto está mojado, y es necesario limpiarlo de manera frecuente. Asímismo es imperativo lubricar los cables. Los cables de fibra natural son vulnerables a la oxidación y al herrumbre, por lo cual es fundamental efectuar una evaluación rutinaria, de forma ideal semestralmente aproximadamente.

Leer más

Revisión en los medios de elevación y amarre

Con el paso de los años, Bezabala ha considerado que la revisión de medios de elevación y amarre es un servicio imprescindible para la detección de anomalías que pudieran aparecer tras el uso de los mismos.

La exigencia, evolución y control que demanda el mercado de las revisiones de los medios de elevación y amarre, nos obliga como fabricante a mejorar constantemente para dar respuesta a las necesidades de los diferentes sectores.

Es por ello que ofrecemos al mercado soluciones integrales a diferentes niveles para que el cliente pueda seleccionar el nivel de seguridad y control que considere más adecuado para su empresa y la actividad que desarrolla. Por ello, nuestro procedimiento de revisión está basado en normas internacionales EN, ASME, ANSI… según corresponda o el cliente lo exija.

A nivel de personal, en Bezabala aportamos un equipo humano, altamente cualificado y con gran experiencia en todos los sectores desplazándonos a las instalaciones del cliente para realización de las revisiones.

A nivel de material, disponemos de equipos y herramientas de última generación para controlar sus sistemas de elevación y amarre no solo de un modo visual sino también interno.

Formación y auditoría

La falta de formación e información adecuada sobre el uso de sistemas de elevación y amarre es el origen de muchos accidentes laborales.

Con la entrada en vigor del Real Decreto 1215/1997 del 18 de Julio se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. En particular, en el apartado 5 hace mención sobre las obligaciones en materia de formación e información.

Desde Bezabala, consideramos que la formación e información es imprescindible para mejorar la salud y las condiciones de trabajo. Es por ello, que ponemos a disposición de los clientes personal cualificado con amplia experiencia, que se desplazará a sus instalaciones para formar e informar a los trabajadores, sobre la necesidad de prestar atención a los riesgos, derivados de la utilización de los equipos de trabajo de elevación, presentes en su entorno de trabajo o de las modificaciones que se pudieran introducir en los mismos.

Leer más