
¡Feliz Navidad y próspero año nuevo!
Ya es Navidad y apenas faltan unos días para finalizar otro año. De esta manera finalizamos un año en que sin duda quedará marcado para siempre en nuestra memoria.
Por ello, ahora es momento de hacer balance estos días y analizar qué es lo que hay que mejorar y cuáles son los nuevos retos que planteamos para este 2021.
En Navidad nuestros pensamientos se dirigen con gratitud a quienes han hecho posible nuestro éxito.
En este año 2020, hemos trabajado duro para ofrecer el mejor servicio de calidad y personalizado en nuestra empresa, por lo que aseguramos seguir haciéndolo y dar lo mejor de nosotros para estar a la altura en el año que entra por la puerta grande.
Os deseamos de todo corazón que paséis estas fiestas rodeados de buenos deseos y seres queridos. Nosotros, desde luego, no podemos pedir más, tenemos que agradecer de forma interna a todos los que hacen posible que con esfuerzo y ganas sigamos adelante. Todo el trabajo que hacemos juntos por continuar creciendo, es la pieza que pone en marcha el motor de nuestra empresa, gracias equipo.
Desde Bezabala os queremos dar las gracias a todos y cada uno de los que nos seguís en las redes sociales y a todos lo que habéis contratado nuestros servicios, gracias por confiar en nosotros. Deseamos que este nuevo año venga cargado de sueños, ilusiones y nuevos retos que superar con esfuerzo y dedicación.
Sin más, nos despedimos del año 2020 con un mensaje de fuerza para todos. Por compartir gratos momentos y formar parte de nuestro despacho no podíamos olvidarnos de daros las gracias y desearos una …
¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo 2021!

Sistemas con el uso de cáncamos (II)
¿Sabes para qué se usan los cáncamos? Pues hoy en Bezabala te lo contamos todo.
Uso de los cácamos
En función de la industria y las cargas a trabajar, es indispensable emplear variados tipos de cáncamos. Puesto que las conexiones que se vayan a asentar también pueden diferir en medio de equipos.
Los empleados y supervisores de producción tienen que ser conscientes de las normativas de cada tipo de volumen de carga. Así como a los planes internos para mover las nombradas cargas de material.
Los cáncamos no constituyen tan solo anillos o pernos de fijación, sino componentes esenciales que incluso incluyen carga y tensión.
El fabricado de que dicha pieza cuenta con un arpón, no es aval de que resistirá una carga de material determinada ni de que podrá ser acoplado a todo tipo elevador.
Un montón de gestores de manufactureras e industrias ignoran el potencial y empleo de este tipo de piezas, e incluso ignoran de qué forma se monta un equipamiento de movimiento íntegro.
Es aquí cuando las industrias tienen que educar a sus empleados, desarrollar sistemas de seguridad e instruir para que conozcan la manera en que funcionan las herramientas industriales, empezando por las más complicadas hasta las más fáciles.
Destinar recursos en la instrucción sobre el aprovechamiento de cáncamos y pernos de anclaje es una ventaja garantizada para toda industria.
La capacitación continua sobre distintas formas de producción así como la variedad de elementos de carga, son la manera más real para fortalecer cadenas de producción continuas, sin fracturas ni siniestros.

Sistemas con el uso de cáncamos (I)
¿Sabes para qué se usan los cáncamos? Pues hoy en Bezabala te lo contamos todo.
Los procesos de maniobra de cargas con cáncamos están estructurados por diferentes elementos que fijan un método de ensamblaje efectivo y más seguro.
En este tipo de trabajos, la protección integran un papel decisivo, ya que tanto empleados como procesos de creación están en juego.
Todo error puede significar un desastre. Lo que resultaría en la pérdida de una carga cara, aparato de izaje o incluso la seguridad de un operativo.
Año tras año, los accidentes en las zonas operarias le representan cientos de millones a las múltiples manufacturas. Además de impactar la vida de un número ilimitado de familias.
Los Cáncamos
Las partes del equipo de montaje y maniobra de cargas que son menos apreciadas parecen ser además las suficientemente utilizadas: los cáncamos.
Por medio de solo un gancho en un límite y roscas en el otro punto, este diverso punto de anclaje pareciera gozar de mínima relevancia en los protocolos de la industria, más sin embargo, absolutamente todos los procesos de protección los reclaman, y las compañías continuamente tienen considerarlos en sus protocolos de elaboración.
Esas piezas tienen la capacidad de determinar la disparidad entre un protocolo de carga exitoso o un total incidente de empleo.

Para qué sirven las cámaras frigoríficas (II)
Tal y como os contamos la semana pasada, las cámaras frigoríficas son instalaciones de refrigeración que tienen como fin, el de reducir o mantener a un nivel muy bajo de temperatura una mercancía determinada, habitualmente alimentos u otro tipo de elementos.
Por ello, hoy en Bezabala os seguimos contando todos los secretos de estos sistemas.
Equipos de refrigeración
El otro elemento imprescindible de una cámara frigorífica es el correspondiente al equipo de refrigeración.
Este debe ser estudiado adecuadamente y su necesidad viene dada por distintos factores como el producto a almacenar, la temperatura a alcanzar en cámara o en el alma del producto, el salto de temperatura de entrada a la cámara a su mantenimiento, el tiempo de estancia del producto en la cámara, la rotación media de la mercancía, lo metros cúbicos del recinto a refrigerar o la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior de la cámara.
Todos estos valores deben ser estudiados y en base a ello se obtienen unas necesidades térmicas de refrigeración que nos darán unos valores que deberán alcanzar tales equipos frigoríficos.
Suelos de las salas frías
Otro apartado importante es el suelo. No todas las cámaras frigoríficas necesitan un suelo aislado. Las cámaras frigoríficas que vayan a trabajar en régimen de temperatura positiva (a 0ºC o temperatura superior) no es necesario que lleven suelo, ahora bien, es conveniente el instalar aislamiento en el suelo siempre que necesitemos evitar condensaciones si la cámara se encuentra en una planta donde debajo exista construcción.
Todas las cámara de congelación deben tener suelo aislado, bien de panel más un refuerzo pisable o bien construido mediante una solera de hormigón aislada que permita el aislamiento térmico a temperaturas negativas.