
¿Qué son las Fuerzas G?
Son aquellas aceleraciones a que se somete la mercancía durante el transporte y que se miden en comparación a la fuerza de la gravedad (fuerza «G» = 9,81 m/s2). De este modo, una fuerza 0,5 G sería la mitad de la fuerza de la gravedad.
Conceptos:
- El Newton es la unidad de fuerza y equivale a un kilogramo, al aplicarle una aceleración de 1 metro por segundo al cuadrado.
- La fuerza de la gravedad, por su parte, es una aceleración (9, 81m/s2) y de ello se deriva que, en la Tierra, se considere como la fuerza «estándar» a que se ve sometida toda masa.
Así, 1 kg tendría una fuerza G de (1kg x 9,81m/s2 ) 9,81 N o, redondeando, 1 DaN.
- 10 kg = 10 x 9,81 = 98,1 = 981 Newtons = 10 DaN
- 1.000kgs = 1.000 x 9,81 = 1.981 Newtons = 100 DaN
- 10.000 kg = 10.000 x 9,81 = 9.810 Newtons = 10.000 DaN
La fricción en la EN 12195-1
Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). Se representa con el símbolo µ.
Cada norma presenta unos coeficientes concretos que pueden encontrarse en dichas normas. El mínimo es 0 y el máximo 1. Estos valores son usados en infinidad de fórmulas para realizar cálculos de estiba y vienen fijados, tras diferentes ensayos prácticos. Las normas suelen incluir métodos de ensayo para obtención de nuevos coeficientes.

Eslingas HMPE
En Bezabala siempre hemos querido ofrecer a nuestros clientes lo último en tecnología y calidad, por ello en esta entrada de nuestro blog te contamos que son las eslingas HMPE.
Presentamos una nueva generación de eslingas redondas fabricadas con fibra HMPE, combinando una alta capacidad de elevación con reducción de peso y tamaño respecto a las eslingas redondas tradicionales.
Otra ventaja que se obtiene al utilizar estas eslingas es su alta capacidad protectora contra la abrasión y el corte.
Propiedades físicas:
- Gravedad específica (0,97 g/cm3).
- Alargamiento al límite de la carga de trabajo, inferior al 1%.
- Peso respecto al cable de acero ±8/10 veces inferior.
- Peso respecto a las eslingas de poliéster, 60% inferior.
- Temperatura de utilización, de -50º C a 60º C.
- Buena resistencia a agentes químicos y alcalinos.
- Las eslingas cumplen con la directiva de máquinaria 2006/42/CE.
Recuerda que en Bezabala todas las cintas, han sido sometidas a un tratamiento térmico lo que les confiere una extraordinaria resistencia contra los rayos ultravioletas dando una mayor vida a la eslinga, un óptimo comportamiento frente a la abrasión trabajando en tensión, y un alargamiento controlado y equilibrado en toda la superficie de la misma.
Las gazas de las eslingas van reforzadas y todas las eslingas son altamente resistentes a la temperatura ( +100 °C hasta -40 °C ), manteniendo su flexibilidad en todo momento.

Las eslingas redondas
Este tipo de eslingas están fabricadas con fibras químicas y son susceptibles de degradarse si están expuestas a la radiación ultravioleta. Las eslingas redondas no deberían exponerse o almacenarse con luz solar
directa o con fuentes de radiación ultravioleta.
Antes de cada uso, la eslinga debe ser inspeccionada para detectar defectos y asegurarse de que la identificación
y la especificación son correctas. Una eslinga que no esté identificada o sea defectuosa nunca debe utilizarse, sino
que debe llevarse a una persona competente para su examen.
Durante el periodo de uso, deberían efectuarse comprobaciones de defectos o deterioro, incluyendo el deterioro
oculto por ensuciamiento. Estas comprobaciones deberían extenderse a cualquier tipo de accesorios y accesorios
de elevación utilizados con la eslinga. Si existen dudas en cuanto a la aptitud del uso o cualquiera de las marcas
requeridas se han perdido o resultan ilegibles, la eslinga debe retirarse del servicio para examen por una persona
competente.
Las eslingas cuando no estén en uso, deben almacenarse en condiciones bien ventiladas, secas y limpias, a temperatura ambiente sobre un estante, separadas de cualquier tipo de fuente de calor, del contacto con productos
químicos, humos, superficies corrosivas, de la luz solar directa u otras fuentes de radiación ultravioleta.

La inspección de cables
Con el uso, el cable tiende a desgastarse y poco a poco pierde la capacidad de trabajo. Es por eso que desde BEZABALA consideramos vital el inspeccionar periódicamente los cables.
Al inspeccionar los cables nos encontramos con:
- El cable utilizado es el adecuado para el uso que se le da.
- Nos indica con las condiciones del mismo si hay necesidad de sustituirlo antes de la rotura inesperada
- Nos permite descubrir otros elementos que están defectuosos (por ejemplo poleas) y que pueden acelerar el desgaste del cable.
Las inspecciones deberán ser efectuadas por personal que haya recibido formación especial o con experiencia práctica sobre qué buscar y que sepa interpretar toda condición anormal que pudiera descubrir. Toda información deberá quedar firmada, sellada y y registrada. Para más información sobre métodos y técnicas de revisión solicite asistencia a nuestro Departamento de Revisiones.
La conformidad de una eslinga de cable de acero debe controlarse para asegurarse de que puede elevar la carga sin que se
desprenda.
Conocido el peso a elevar, y la forma como va a trabajar, se determina el diámetro del cable según tablas. En el caso de trabajar con dos, tres o cuatro ramales hay que tener en cuenta que las tablas reflejan unos ángulos de trabajo que hay que respetar y que sólo son válidos para una carga simétrica. Esto quiere decir que los ramales se disponen simétricamente vistas en planta y forman ángulos iguales con la vertical.