
Programas de formación
En Bezabala disponemos de diferentes tipos de cursos con los que la formación está asegurada.
En nuestros cursos de elevación de cargas los asistentes conocerán los sistemas para garantizar una correcta elección de los medios de elevación a utilizar, tanto a nivel de uso como de material dependiendo de sus características. Los asistentes disfrutarán de una formación con conocimientos suficientes para poder detectar el rechazo del material antes de su rotura.
Disponemos de otro en el que la atención se centra en el amarre de cargas tanto en:
- Carretera
- Contenedor
- Bodega de barco
En estas formaciones los asistentes conocerán desde el inicio las diferentes formas de estiba y técnicas de amarre que existen en el mercado.
Se le formará con conocimientos para aplicar correctamente el producto sobre la carga dependiendo de factores como fuerzas G, factores de rozamiento, ángulos de inclinación, etc. También para detectar cuándo deben rechazar el producto, bien sea cable, cadena o poliéster.
Bezabala dispone de personal cualificado y con gran experiencia para realizar auditorías a los clientes, y verificar e informar sobre el estado de los equipos de elevación, su idoneidad aplicada a la tipología de la carga, así como la implantación de sistemas que mejoren el control, revisión y trazado de los mismos.

Almacenamiento y mantenimiento de las eslingas de cadena
Cuando no se utilizan se deberían guardar en un soporte diseñado con este objeto. No deberían dejarse en el suelo porque podrían ser dañadas. Si las eslingas quedan suspendidas del gancho de la grúa, los ganchos de la eslinga deberían introducirse en una de las mallas superiores.
Cuando es probable que las eslingas permanezcan sin utilizarse un cierto tiempo, deberían limpiarse, secarse y protegerse contra la corrosión, por ejemplo engrasándola ligeramente.
Durante el trabajo, las eslingas de cadena se someten a condiciones que afectan a sus características de funcionamiento con seguridad.
Si la marca o placa que identifica la eslinga de cadena, especificando su carga máxima de utilización, se desprende, y las informaciones que se necesitan no están marcadas de alguna manera, la cadena debería retirarse de servicio.
Si se observa uno de los siguientes defectos se debería poner inmediatamente la eslinga de cadena fuera de servicio a fin de proceder a un examen profundo por una persona competente.
- Marcado de la eslinga ilegible.
- Deformación de los accesorios de extremos superiores e inferiores.
- Alargamiento de la cadena.
- Desgaste originado por el roce tanto exterior como interior.
- Entallas, estrías, ranuras, corrosión excesiva, decoloración por efectos térmicos, torsiones o deformación de los eslabones, y todo otro defecto visible.
- Signos que indican la tendencia del gancho a abrirse (la abertura del gancho no debería sobrepasar el 10% de la
dimensión nominal).

Equipos de elevación
Los equipos de elevación se utilizan para la manipulación de cargas pesadas según sus características y especificaciones. Deben cumplir siempre la normativa aplicable en cuanto a su fabricación, seguridad y diseño.
En Bezabala disponemos de un Departamento de Ingeniería propio desde el que se diseña, calcula y fabrican los distintos tipos de útiles y balancines adaptados a las necesidades específicas de cada cliente.
Todos estos útiles y balancines están fabricados bajo la normativa europea EN 13155, ASME BTH-1-2011, AS 4991 2004.
El procedimiento a seguir para la fabricación de este producto ofrece a los clientes la posibilidad de certificar equipos que no dispongan de marca CE o carente de identificación y/o documentación. Se pueden certificar tanto equipos nuevos como antiguos.
El proceso consiste en:
- Análisis de la información técnica disponible y toma de datos adicionales.
- Traslado de la toma de datos a los equipos informáticos de cálculos para su verificación (FEM).
- En caso de resultar positivo el análisis FEM realizado, se procede a la revisión nivel 2 del útil.
- Informe final y entrega de documentación.
Nos centramos en las necesidades de todos nuestros clientes, disponemos de un amplio catálogo en el que seguro encontrarás lo que buscas.

Uso correcto de las eslingas
En este caso vamos a hablar de las eslingas de cinta tejida plana, estas tienen una resistencia selectiva a los productos químicos.
El almacenamiento de este productos debe estar en un rango de temperatura de:
- Fabricadas con poliéster y poliamida -40°C < A <100°C
- Fabricadas con polipropileno -40°C < A < 80°C
Estos rangos varían en un ambiente químico, en cuyo caso debe solicitarse la recomendación del fabricante.
Antes de su primera utilización se debe asegurar:
- La eslinga es acorde al pedido.
- Se ha recibido certificado del fabricante.
- El marcado de identificación y de la carga máxima de utilización corresponden con la información del certificado.
Antes de cada uso, la eslinga debe ser inspeccionada para detectar defectos y asegurarse de que la identificación y la especificación son correctas. Una eslinga que no esté identificada o sea defectuosa nunca debe utilizarse, sino que debe llevarse a una persona competente para su examen.
Para elegir la eslinga correcta debes:
- Conocer la masa a elevar, teniendo en cuenta la forma de uso y la naturaleza de la carga. El tamaño, la forma, y
el peso de la carga, junto con el método de uso propuesto, ambiente de trabajo y naturaleza de la carga, afectan
a la correcta selección. - La eslinga seleccionada debería ser lo bastante fuerte y de la longitud correcta para la forma de uso. El material
del que procede la cinta no debería ser afectado adversamente por el medio ambiente o la carga. - Los accesorios auxiliares y aparatos de elevación deben ser compatibles con la eslingas.
- Cuando se usen eslingas con ojales blandos, la longitud mínima del ojal de una eslinga para uso con un gancho
no debería ser inferior a 3,5 veces el espesor máximo del gancho y en cualquier caso el ángulo formado en el ojal de la eslinga no debería exceder de 20°.